Siguiendo el tema del inglés en la industria tech, y como alguien que lo aprendió ya siendo adulto y que pasó por el sesgo tan grande hay al no hablar inglés siendo dev, quiero decir que he notado un par de cosas aquí. (Sigue)
En la industria tech en general la mayoría de la gente tiene un “buen” nivel de inglés, por lo que decir que no lo hablas o no lo entiendes no es un tema popular, y se habla muy poco de eso. Sin embargo, hay aún mucha gente entrando a tech quienes carecen de esta habilidad. ->
A las personas que no dominan el Inglés, solo se les suele aconsejar acudir a clases de ingles, y ver películas en ingles con subtítulos, "y listo, fin del tema". Y estas personas se quedan ahí sintiendo que por más que lo intentan, no avanzan.
Pero la verdad es que, muchas de estás personas que suelen aconsejar que hagan eso, no aprendieron Inglés haciendo eso, solo lo repiten porque lo escucharon en otro lado, muchos de ellos aprendieron desde niños en alguna escuela privada, o viviendo en otro país, o ... (sigue)
O tal vez sí lo hiciera así, pero cuando eran muy jóvenes, a la edad en la que tu cerebro retiene todo. Yo aún recuerdo todo lo que aprendí en mis clases de ingles de niño, es más, a mis 22 años lo único que sabía es lo que aprendí en mis clases de Inglés de niño. (sigue)
La verdad es que cuando creces, esas técnicas ya no funcionan tan bien, a mí me tocó tener mi primera conversación en Inglés por trabajo hasta los 24 años, y fue horrible, entiendo la frustración de no poder expresar tus ideas y sentirte tonto por ello. (sigue)
Pero ya, al punto, lo que me funcionó a mí como persona adulta aprendiendo a hablar y entender el Inglés, fue tener con quien practicar una conversación, eso fue... Vale pues, voy a desarrollar la idea un poco más (sigue).
Lo que me hizo pasar de "No hablo Inglés" a "Hablo un poco de Inglés" y luego a "Ahora sí hablo un poco más de Inglés" fue poder practicar con personas que lo hablaran muy bien, o hasta nativo, y que me tuvieran paciencia. (sigue)
Y claro que seguí estudiando gramática para mejorar cosas, y claro que seguí viendo series en Inglés eso lo seguí haciendo siempre, pero hasta que pude practicarlo casi que a diario con un anglo parlante, es que pude sentir el avance.
Pero yo tuve la suerte de hacerme de amigos que me ayudaron, me tuvieron paciencia, y además de vivir en la frontera entre México y US, donde es "fácil" conocer gente anglo parlante con la cual practicar, entiendo que no es así para todos.
Por lo que mi propuesta para mejorar la industria tech en México (y Latam) es comenzar a crear espacios seguros donde las personas puedan sentirse cómodas practicando su inglés con personas que lo hablé mejor y estén dispuestas a ayudarlos a mejorar también.
Ningún lenguaje de programación, framework, tecnología, o etc, los va a ayudar a crecer mejor en la industria tech que aprender a hablar, entender, leer y escribir en Inglés, por lo que los invitó a invertir gran parte de su tiempo libre en esta habilidad (sí lo necesitas).
Me sorprende que con tantas propuestas que veo para mejorar la industria tech en Latam, veo tan pocas que se enfoquen en mejorar el tema del idioma, la barrera más grande y el bloqueador más fuerte que no deja a lar personas obtener ciertos trabajos.
Amigos no hay más, a hablarlo, aunque esté roto, y no dejar de intentarlo, todos los días, aunque sea un poco, con algún amigo que los ayude, o tratando de leer en voz alta y escucharse, lo único que funciona es practicar y perder la vergüenza.
Ni las clases de Inglés por sí solas, ni las películas en inglés por sí solas van a servir mejor que pasar por la vergüenza de hablar un ingles roto y con acento, aguantar eso, y no dejar de practicar con otras personas hasta que lo tengan, ese es el camino, ese es mi consejo.
You can follow @jesusarmandoa.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.