El amigo @ElTorres72 ha subido a su FB esta comparativa de una página de Conan, edición original vs. edición actual RECOLOREADA.
Sobra decir que lo que Juan denuncia es lo MAL que se ha ejecutado esta nueva "actualización",
Sobre ello poco más hay que matizar que Juan no haya apuntado ya con gran acierto, pero me gustaría aprovechar esta oportunidad que nos brinda no para comentar o analizar lo obvio, lo evidentemente mala que es esta "remasterización", si no para enfocar lo en POSITIVO y
comentar los aciertos de COLOR que veo en la página original, que son muchos y puede ser útil señalarlos para aprender de ellos, que regocijarnos en las malas decisiones tomadas en su versión actual》》
Empecemos por volver a ver la página original al completo, sin comparativas, centrémonos en ella:
Todo aquí funciona bien, la página se lee y se entiende perfectamente sin ni siquiera tener que leer los cartuchos de texto, y esto no se debe a que es una página dibujada y narrada de la hostia por John Buscema -que también!-, ya que el dibujo en ambos casos es el mismo,
y en la primera todo funciona y en la segunda NO.
Aquí funciona gracias al gran uso narrativo y estético del color que se hace en ella, consiguiendo u ritmo de lectura y un impacto y claridad expositivos y expresivos alucinantes.
Por ejemplo, desmenucemos la página en base a las tonalidades de color elegidas originalmente:
Dejando sólo las viñetas en tonos cálidos y eliminando lo demás vemos más claramente la estructura y decisiones tomadas a nivel de color, el ritmo está tan bien marcado cromaticamente que casi parece una partitura musical, en dónde estás serian las notas o pasajes de énfasis.
Fijaos que tambien sirven para enmarcar y potenciar a Conan, y los momentos psicológicamente fuertes y decisivos por los que pasa el personaje en esta secuencia.
Ese fondo rojo tan vivo no sólo marca una pauta en el ritmo de lectura de la página, si no que marca
una perfecta radiografía, una descripción del estado de ánimo del personaje y potencia la tensión que está viviendo en ese momento, transmitiendosela multiplicada por mil al lector.
Aislemos ahora las viñetas que nos muestran EL PUNTO DE VISTA de Conan, y el motivo de su tensión, todas ellas en tonos apagados y verdes:
Esto también crea un ritmo específico en la lectura de la página, y más aún en consonancia con las anteriores viñetas que hemos resaltado.
Creando un diálogo cromático entre ellas -no es casualidad que unas sean en rojos y otras en verdes, colores COMPLEMENTARIOS dónde los haya,
situafos de modo OPUESTO en el círculo cromático, y por ello generan tensión entre ambos, un baile de subidas y bajadas de tono y ritmo que beneficia la tensión que de pretende en la secuencia.
Otro tema a tener en cuenta en estos dos grupos de viñetas y como se complementan, es que si os fijáis Buscema al dibujarlas optó acertadamente por articular la página a base de viñetas verticales y estrechas, para generar tensión en la lectura,
Este tipo de diagramación de viñetas hace que la lectura sea más rápida que si fueran viñetas horizontales, y en cambio, si os fijáis nos detenemos más en las verdes, siendo de similar condición en forma y contenido (planos cerrados, sin mucho aire) que en las rojas,
que se leen más rápido, esto en parte se logra con el uso del color h el hecho de "tensar" y "destensar" los tonos alternándolos en dichas viñetas mediante la secuencia.
Ojo al ejemplo de esto si aislamos una tira de viñetas:
Por último tenemos este grupo de tres viñetas en dónde predomina los tonos más suaves y claros, menos contrastados, y en dónde el amarillo pálido sirve para enmarcar la figura de Conan en los momentos de PAUSA de la secuencia planteada en la página:
Estas tres viñetas tienen también en común que, a diferencia de las que ya hemos hablado, en estas SI HAY AIRE al rededor del personaje principal, no son tan cerradas como las otras, y eso unido a la tonalidad más calmada proporciona los momentos claves de calma en la lectura,
aportando aún más ritmo a esta y potenciando todavía más el compás de ritmo creado por los otros dos grupos de viñetas.
Marcan también una relajación necesaria que genera energía en las acciones tomadas por Conan en la página:

- En la primera remarca en momento de duda del personaje antes de iniciar su ataque, lo que engrandece la acción de la viñeta posterior, dónde lo efectúa.
(Otro día hablamos de las elipsis, que en esta página son fundamentales y su uso magistral, pero hoy el tema es el COLOR.)
-La 2° sirve para enfatizar en estado anímico de Conan; se siente mal tras el ataque, derrotado en vez de victorioso, está pausa potencia la viñeta anterior y justo la posterior, en dónde suelta afligido la espada.
-Y la 3° y última marca el final de la sec. y del capítulo, monstrándonos las consecuencias de las acciones relatadas en las viñetas anteriores, con un Cónan decaído y apesadumbrado alejándose de la escena a paso lento, encorvado en su caballo.
Por tanto, si os fijáis, la página a nivel cromático, y funcionando el color indivisiblemte bien con la narración y el dibujo, es como una melodía, con sus graves, sus agudos, sus momentos de pausa y de crescendo, que orquestados correctamente da como resultado algo soberbio.
Consiguiendo una energía y eficacia narrativa en la página que brillan por su ausencia en la remasterización actual, y que baja la intensidad y eficacia de la página en su versión en blanco y negro.
Mucha gente prefiere estas historietas de Conan en ByN, y muchas de ellas, las que se creaban para su revista, funcionan mejor así que con color, pq estaban pensadas desde su concepción para reproducirse en ByN,
No es el caso de esta página, perteneciente a la serie regular, que se planificaba y dibujaba teniendo claro que iba a reproducirse A TODO COLOR, y por tanto se dibuja y entinta teniendo en cuenta esto, dejando espacio para el aporte del color.
Por ello para mi estas historietas en concreto de Conan funcionan mejor y las prefiero a color, máxime cuando el uso de este es tan magnifico como en este ejemplo:
Recordad; el color es una herramienta narrativa y expresiva más, igual de importante que el guión, el dibujo, la tinta o la rotulación.

NO ES UN ELEMENTO MERAMENTE DECORATIVO.

Por eso en el 1° caso tenemos una PÁGINA DE CÓMIC, y en el 2° una "colección de cromos":
A TOPE CON LOS TEBEOS AHÍ!!!
You can follow @davidrubin.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.