2/ Un experimento: al manipular una partida de Monopoly, los jugadores beneficiados por el amaño se comportan como si se estuvieran forrando por méritos propios. Al explicar cómo ganaron, olvidan esa ventaja y lo atribuyen a sus decisiones y estrategias
3/ El privilegio cristaliza casi de inmediato en mérito. En un estudio reciente, cuando le recuerdan a personas sus privilegios de clase, reaccionan a la defensiva y señalan sus sacrificios y esfuerzos personales. Nadie quiere ser un mimado, todo el mundo se lo ha ganado a pulso
4/ “Cuando las personas entienden el éxito y el fracaso en términos meritocráticos, son el resultado merecido de un proceso justo y equitativo”, explica @JonathanMijs, de Harvard. “Esto ayuda a explicar cómo la desigualdad económica ha podido crecer tanto”
5/ Los datos de Mijs muestran la paradoja de la desigualdad: cuanto más crece la brecha en la sociedad, más gente cree que se debe a que los de arriba están ahí porque se esfuerzan más: “Las sociedades más desiguales creen más firmemente en la meritocracia”
6/ España no es una excepción a esta tendencia, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Puede ser porque ricos y pobres viven sus vidas casi completamente desconectadas unas de otras. O porque entra en juego ese sesgo de "mundo perfecto": las cosas tienen que ser así por algo
7/ En una revisión sobre el fenómeno lo explican así: “En estas sociedades, la meritocracia sirve como un pegamento social, mantiene la jerarquía basada en el estatus y, lo que es más importante, hace que las desigualdades sean más aceptables, promoviendo así la estabilidad”
9/ ¿Qué pasa con los youtubers? Todos estos mecanismos (y otros que contamos en el reportaje) sirven para justificar su decisión. A nadie le gusta verse como un inmoral: se produce una disonancia cognitiva y por eso ponen en tela de juicio la eficiencia del Estado, por ejemplo
10/ Pero la mayoría no respalda esa idea, como cuando se iban a Andorra otros ricos en el pasado. Lo que ha pasado en los últimos años es que se ha polarizado el debate sobre los impuestos. Eso explica por qué solo Vox defiende a los youtubers andorranos https://twitter.com/luismmiller/status/1316666725061013506
11/ Lo explica muy bien Michael Sandel: "Lo que no está justificado es que reclamen que la normativa sobre impuestos deba redactarse como si tuviera que pagar o recompensar sus méritos y logros"
You can follow @javisalas.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.