Pues acabo de colgar en mi pared un mapamundi de 1570. Llamadme raro, pero me fascinan los #mapas y la #cartografía, así que voy a hacer un hilo sobre como el ser humano ha intentado darle forma a nuestro mundo durante toda la #historia. Comenzamos el viaje:
El mapa más antiguo se talló en piedra en Babilonia durante el siglo VI AEC y se ha podido reconstruir parcialmente. Centrado en el rio Eufrates y la propia ciudad, solo comprende las regiones hasta la actual Armenia. Se encuentra expuesto en el museo británico.
Anaximandro (murió por el 546 AEC) y Eratóstenes (194 AEC) ya sabían que el mundo era esférico e intentaron dibujar todo el mundo conocido, que abarcaba desde la peninsula iberica hasta Indostán (península de la India). El mediterráneo fue el punto de partida.
Pomponio Mela, geógrafo hispanoromano que vivió la era de Calígula y Claudio, realizó en el año 43 este mapa, donde se detallaba mejor a Europa, que desde Julio Cesar, estaba siendo dominada por los romanos.
Claudio Ptolomeo (100-170) corrigió las costas del mediterráneo y detalló más el continente asiático. También dijo como astrónomo que el mundo estaba quieto en el centro del universo y estrellas y planetas giraban alrededor (ideas que durarán hasta el siglo XVI).
Abrid la siguiente imagen, pues es la tabula peutingeriana, el primer mapa de carreteras del mundo y proyección más larga de la época. Detallaba los caminos romanos y se cree que es del siglo IV. Se conservan copias pero no el mapa original.
Comienza a triunfar el cristianismo y surge el mapa de OT (No, el de Operación Triunfo no) gracias a Isidoro de Sevilla en el siglo VI. Estos mapas son abstracciones, no buscan ser precisos, pero si teológicos pues en el centro del mapa se sitúa Jerusalén.
Gracias a otro mapa más detallado de Isidoro de Sevilla (primera imagen), surgió en Inglaterra cerca del año 1040 este otro mapa, donde el este se sitúa arriba de la imagen. El mar rojo de África está pintado de rojo.
El monje asturiano Beato de Liébana haría apenas 10 años después su mapamundi con fines bíblicos, pero de fácil comprensión para las gentes de la época medieval.
En esa era, el mundo árabe era el centro de la sabiduría gracias a la biblioteca de Bagdad que salvó los escritos griegos y romanos de la antigüedad. Al-Idrisi mejoró los mapas griegos con el conocimiento que se tenia en el año 1154.
El inglés Gervasio de Ebstorf detalló más el mapa OT con Jerusalén en el centro con este mapa de 1235, mientras que Richard de Haldingham en el 1300 añadió el jardín del Edén fuera del circulo. El este sigue en la parte superior.
A Cresques Abraham, cartógrafo judío nacido en Palma, se le atribuye el atlas catalán de 1375, que hizo junto a textos que explicaban la astronomía y astrología del mundo (no había distinción entre estos dos campos y se estudiaban juntos).
Los europeos hacían mapas de Europa, y los chinos mapas de China (y un plato es un plato). Estos dos mapas se hicieron en la dinastía Ming, a inicios del siglo XV y añaden parte de India y de Corea y Japón.
A mitad del siglo XV, los mapas europeos ya alcanzaban la totalidad de Asia (pues Marco Polo y otros comerciantes ya hacia dos siglos que habían llegado al extremo de China). África también esta bien documentada en la costa norte que recibía el nombre de Berbería.
Martin Behaim realizó el primer globo terrestre al que llamó Erdapfel (la manzana de la tierra). Aquí se ven la foto del globo y la proyección del mapa. Irónicamente, se hizo en 1492, pero meses antes de que Colón llegara a las costas de América.
El nuevo mundo ya es una realidad y el viejo mundo está ansioso de conocimiento (y de conquistas), surgiendo así la era de la navegación. En el año 1500, Juan de la Cosa imaginó como podía ser américa con los testimonios de los primeros exploradores.
Dos años después, Alberto Cantino detalló mejor las costas de Brasil y las islas del Caribe. Europa y África ya tenían una forma casi perfecta y tras la india, la gente se imaginaba una gran península.
Tras años de investigación y actualización, los cartógrafos Waldseemüller y Ringmann también hicieron su plano del mundo. Es el primer mapa que usa el término "América" para llamar al nuevo mundo. El mapa es de 1507.
Pietro Coppo detalló mas el viejo mundo en 1520 y sería el último mapa importante en usar esa cola de dragón en Asia. Los portugueses llegarán más lejos y descubrirán Japón en 1543.
El famoso geógrafo y cartógrafo Gerardus Mercator no solo hizo el primer mapamundi "real" sino que estandarizó la proyección de mapas en plano con la proyección Mercator, muy utilizada desde inicios del siglo XVII.
Abraham Ortelius crea el Theatrum Orbis Terrarum (o el "teatro del mundo") en 1570, y este se considera el primer atlas moderno. ¿Ves el gran continente del sur? Es Terra Australis Ignota (la "tierra incógnita del sur").
El concepto fue creado por Aristóteles y Eratóstenes, basado en el prejuicio que una simetría geométrica en el mundo, para compensar el peso del globo terráqueo por abajo. Magallanes en 1520 pensó que Tierra de Fuego era parte de este gran continente.
El Kunyu Wanguo Quantu (traducido como "Un mapa de la mirada de países del mundo") fue completado por el misionero italiano Matteo Ricci como petición del emperador Chino Wanli en 1602. Gracias a su amplio conocimiento de oriente, fue el mapa más correcto de la historia.
En 1630, Hendrik Hondius publicó uno de los mapas más populares de occidente en 1630, gracias a su proyección esférica del mundo. Nicolaes Visscher en 1658 añadió proyecciones de los polos y detalló parte de Australia, además de prescindir de la tierra incógnita del sur.
Por fin, en 1794, Samuel Dunn gracias a las exploraciones del capitán Cook, realizó el primer mapa que detallaba el continente de Oceanía y corregía la forma de Norteamérica. Los dos polos se comenzarían a explorar en siguiente siglo, con más recursos.
El siguiente salto importante ya podemos atribuirlo a Google cuando creó el programa Google Earth en 2001, una proyección digital en 3 dimensiones de nuestro planeta.
Puede que ahora deis por sentado que el mundo siempre ha sido accesible, pero pensad que durante siglos, la gente tuvo que moldear su propio mundo gracias a miles de cartógrafos, exploradores y eruditos. Compartir este hilo a los interesados, seguidme para más y gracias por leer.
You can follow @SamuraiNanashi.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.