Fuerzas progresistas compartimos el manifiesto que busca un #PactoHistórico por Colombia.
1. La crisis climática, producto del extractivismo y la deforestación masiva, se ha manifestado a través de una pandemia.
(Gracias, @Margaritarosadf por hacerla conocer en su voz).
1. La crisis climática, producto del extractivismo y la deforestación masiva, se ha manifestado a través de una pandemia.
(Gracias, @Margaritarosadf por hacerla conocer en su voz).
2. El gobierno es incompetente y no tiene empatía por quienes padecen el desempleo, la inseguridad en las calles y campos, las masacres y los asesinatos de líderes sociales, el desplazamiento forzado y el creciente poder del narcotráfico en connivencia con sectores del Estado.
3. Con un panorama tan desolador debemos trabajar sin descanso para sacar a nuestro país de la crisis humanitaria, moral e institucional.
Urge devolverles a los seres humanos de este país, los derechos perdidos, los derechos jamás conquistados, el derecho a tener derechos.
Urge devolverles a los seres humanos de este país, los derechos perdidos, los derechos jamás conquistados, el derecho a tener derechos.
4. Se requiere con urgencia, pero con sabiduría, un pacto histórico entre sectores alternativos, progresistas, socialdemócratas y liberales, que nos conduzca a una gran transformación política, que nos entregue como resultado una era de paz real. Queremos paz completa y total.
5. Proponemos que ningún colombiano pueda tener ventaja sobre otro ante la posibilidad de educarse, de emplearse, de progresar, de emprender una empresa, de respirar un aire descontaminado o de disfrutar de salud.
Pero este cambio no provendrá de quienes hoy controlan el Estado.
Pero este cambio no provendrá de quienes hoy controlan el Estado.
6. Necesitamos un gobierno de reconstrucción nacional y un Congreso renovado, cuyo programa sea construido con las organizaciones sociales, feministas, afro, campesinas, juveniles, la minga y los sectores excluidos.
Proponemos un #PactoHistórico para las mayorías de Colombia.
Proponemos un #PactoHistórico para las mayorías de Colombia.
7. Convocamos a la ciudadanía a que conformemos de manera colectiva las candidaturas al Congreso de la República para las elecciones del año 2022.
Invitamos a este proyecto renovador a las ciudadanías libres, excluidas e indignadas, a lidereses(as) sociales y ambientales.
Invitamos a este proyecto renovador a las ciudadanías libres, excluidas e indignadas, a lidereses(as) sociales y ambientales.
8. Bienvenida la Fuerza por la Paz: liberales social demócratas que han defendido el proceso de paz, y todos los que se sientan llamados por la historia a ser parte de estas listas de la esperanza para lograr como mínimo, 55 curules en Senado y 86 en la Cámara de Representantes
9. Si logramos esas mayorías nos comprometemos a adelantar con urgencia las reformas que han sido aplazadas y negadas: la reforma agraria, laboral y pensional, a la educación, a la ley 100 y el impulso de leyes ambientales para cuidar el agua y proteger nuestros páramos y parques
10. No aplacemos más el anhelo de cambio de quienes hoy sufren con rigor el hambre y la violencia. Lo único que debemos aplazar en estos momentos es el miedo.
Las bancadas que luchamos contra la corrupción, la injusticia, la violencia y la desigualdad necesitamos refuerzos.
Las bancadas que luchamos contra la corrupción, la injusticia, la violencia y la desigualdad necesitamos refuerzos.