El SR-71 Blackbird en la guerra de Yom Kipur.

1. Después del desastre que supuso para Egipto, Siria y Jordania, la denominada ‘Guerra de los 6 días’, un conflicto bélico desencadenado los primeros días de junio de 1967, en el cual, Israel salió victorioso y amplió su territorio
2. considerablemente, al incorporar los Altos del Golán, Cisjordania (incluyendo Jerusalén Oriental), la Franja de Gaza y la península del Sinaí, el presidente egipcio Anwar el-Sadat, en las postrimerías del año 1973, consideró que ya había llegado la hora de la revancha.
3. Al bueno de Anwar el-Sadat, no se le ocurrió otra cosa que organizar una nueva guerra en Oriente Medio, y para ello “fichó” al mismo equipo de perdedores de ‘la Guerra de los 6 días’ más un buen número de “suplentes” que reclutaron por medio planeta.
4. Los egipcios pusieron la mayor parte de las tropas, pero también había un buen número de sirios, marroquíes, kuwaitíes, sauditas, tunecinos y hasta los cubanos se apuntaron a la melé, al igual que Corea del Norte, que también aportaría su granito de arena a la causa.
5. El plan era relativamente sencillo: Se trataba de un “todos contra uno y uno contra todos”, un “Totum revolutum” en toda regla. Para ejecutar el plan, el presidente Anwar el-Sadat reunió cerca de un millón de soldados y una gran cantidad de material bélico.
6. La guerra se desató el 6 de octubre de 1973. No era un día cualquiera, aquel era el día más sagrado del año judío, conocido como Yom Kipur. La costumbre judía implicaba la práctica del ayuno, la oración, la abstención de los placeres físicos, abstención del trabajo, etc.
7. -¿Qué podía salir mal? –Se preguntaba el presidente Anwar el-Sadat de Egipto. La proporción era 2 contra 1 en cuanto a soldados y estaba el efecto sorpresa de un ataque coordinado de varios frentes.
8. Lo cierto es que la ofensiva de la coalición árabe empezó bien, más que nada, porque había cogido por sorpresa a Israel, y eso que sus servicios de inteligencia llevaban tiempo recogiendo información de una posible invasión árabe camuflada como unos ejercicios rutinarios.
9. Después de 3 días de combates, Israel había movilizado a la mayoría de sus fuerzas y había logrado detener la ofensiva árabe, llegando a un punto muerto. Los aliados de Israel eran EEUU, RU y Francia. La URSS estaba en el otro bando y era proveedor de armamento a la coalición.
10. En la URSS, sin embargo, sí estaban al tanto de todo y lanzaron el satélite de reconocimiento COSMOS 596 el día 2-10-73. Este satélite sería muy útil para recolectar información del conflicto en ciernes, al menos, hasta que se consumiera su corta vida, el día 8 del mismo mes.
11. El día 6 de octubre, la URSS lanzó el COSMOS 597, que gracias a la posibilidad de cambiar de orbita, tomaría interesantes datos de la contienda o eso pensaban los norteamericanos.
12. El 10 de octubre, la URSS lanzaría el satélite COSMOS 598, ya que el día 12 regresaría el 597 con la información obtenida durante su paseo espacial. Tanto ir y venir de satélites de la URSS, alertó a las autoridades estadounidenses.
13. La URSS estaba obteniendo información casi en tiempo real, gracias a sus satélites de reconocimiento y los norteamericanos no tenían muy claro qué estaba pasando en Oriente Medio.
14. Al final, desde el SAC, el General John C. Meyer (CINCSAC) ordenó al Comandante del 9th SRW, Pat Halloran, que preparara todo para realizar misiones de reconocimiento sobre el Oriente Medio, siempre bajo el velo de “Alto Secreto”.
15. La idea era operar los SR-71 desde la base aérea inglesa de RAF Mildenhall y hasta allí se desplazó un transporte con el Col. Patrick Halloran a la cabeza, para pactar las condiciones con el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
16. Cuando el equipo de trabajó aterrizó en la isla, fue informado de que el Gobierno Británico no iba a autorizar los vuelos de los SR-71 que partiesen desde R.U. a Oriente Medio, por culpa de las repercusiones que podría implicar tal actividad.
17. Al final, ante la negativa británica, se decidió usar la base aérea de Griffiss en Nueva York, como el punto de partida de los SR-71. Además, allí había desplegados técnicos de Lockheed junto a un avión, apoyando las pruebas del nuevo sistema electrónico defensivo A-2,
18. y eso vendría bien a las operaciones y ayudaría a cubrir la misión en ciernes. Pero al final, de alguna manera, terminaron saliendo en las noticias, debido a que el primer avión que debía desplegarse desde Beale a Griffiss, no tomó demasiadas precauciones y el boom sónico que
19. lo precedía, puso de los nervios a medio Estados Unidos, ya que Beale estaba en el extremo Oeste de EEUU y Griffiss, en de la costa atlántica. Después del responso de los jefes al piloto, el Tte. Col. Jim Shelton, llamó al piloto del segundo SR-71 que venía de camino y
20. este inició el descenso desde el Norte, la zona de los Grandes Lagos. Muy fino no estuvo, cuando en la prensa local apareció una extraña noticia de que los científicos estaban estudiando un fenómeno atmosférico que lo comparaban con la caída de un meteorito.
21. El 2º avión aterrizó con problemas técnicos y tuvo que organizarse un cambio de motor. Se hizo sobre la marcha, gracias a los técnicos y repuestos que venían junto a los aviones cisternas/transportes que se desplegaban junto a los SR-71. Otro de los problemas de las misiones
22. de larga duración de los SR-71, era conseguir aeropuertos seguros para aterrizar en caso de problemas técnicos. Otro problema era donde posicionar los aviones cisternas. La base aérea de Zaragoza fue el lugar elegido para posicionar los KC-135Q que darían apoyo a la misión.
23. El día 13 despegaría el SR-71 nº 979 con Jim Shelton y Gary Coleman, tomarían combustible de un cisterna al rato de despegar y volarían hasta las Azores donde les esperaba otro KC. Después aceleraron y constataron problemas con la admisión de aire a los motores, pero sin
24. apreciar “unstarts”, así que siguieron adelante. El 3er aprovisionamiento fue después de cruzar el Estrecho de Gibraltar y fue gracias a un KC-135Q proveniente de Zaragoza. Al pasar por delante de Libia, la 6ª Flota estableció BARCAPS con sus aviones para proteger al SR-71.
25. El Blackbird entraría a las 11:03PM por el área de Port Said a máxima velocidad y altitud. El panel de alerta del avión se iluminó como una máquina de “pin-ball” como aseguraría Jim más adelante, pero no se detectaron lanzamientos de SAMs. Sigue 👇
26. El vuelo continuó por el Sur del Cairo, hasta Nag Hammadi, cerca de Lúxor, 630 kilómetros de la costa egipcia, tomó toda la información que pudieron, dieron la vuelta y volaron hacia Jordania y Siria, donde hicieron lo propio, sin ser molestados.
27. Al día siguiente, el gobierno egipcio emitió un comunicado donde denunciaba el vuelo de DOS aviones espías que sobrevolaron parte del país por espacio de 25 minutos. Sin duda habían detectado un avión y fueron confundido por el característico doble BOOM sónico del SR-71.
28. El SR-71 tendría un 4º reaprovisionamiento en el Mediterráneo con la cobertura de la Us Navy, un 5º cerca de Azores y un 6º al final. En total se usaron 11 KC-135, el SR-71 voló 5 horas a Mach 3 y las otras 5 se consumieron en el proceso de reaprovisionamiento de combustible.
29. Las imágenes captadas sirvieron para conocer cómo se estaba desarrollando el conflicto y además, desde Israel aseguran que dichas imágenes sirvieron por ejemplo, para detectar una brecha en las defensas egipcias que permitiría al ejército de Israel, no solo recuperar gran
30. parte del Sinaí, sino además, cruzar el canal de Suez y amenazar varias ciudades egipcias, como Suez, Ismailia e incluso, plantearse llegar hasta las puertas de el Cairo, si conseguía aplastar las fuerzas del 3er ejército egipcio, previamente embolsado.
31. El descontrol y la falta de información fidedigna suministrada al presidente egipcio Anwar el-Sadat era tal, que enviados de Leonid Bréznev tuvieron que enseñarle a el-Sadat algunas fotografías tomadas por los satélites COSMOS, donde se veía la magnitud
32. del avance israelí y la amenaza que significaba, si no se producía un alto el fuego fiable y duradero. Dicen que a el-Sadat se le pusieron de punta los 4 pelos que le quedaban y montó en cólera.
33. Esta circunstancia fue aprovechada por EEUU para acercarse a Egipto y alejarlo de la órbita soviética, ya que pudo convencer al gobierno de Israel de que cesara sus avances militares a cambio de un acuerdo secreto firmado entre ellos, acuerdo que todos podemos imaginar.
34. Egipto se salvó por la campana gracias a EEUU, a las fotos del COMOS, y gracias a los acuerdos del fin de la guerra y otros acuerdos posteriores, Egipto recuperó casi todos los territorios perdidos en la guerra del Yom Kipur y en la anterior, la de los 6 días.
35. Por último, las imágenes tomadas por los SR-71 Blackbirds en los diferentes vuelos que se sucedieron sobre Oriente Medio, 9 vuelos en total, sirvieron para comprobar que los acuerdos de paz se estaban cumpliendo, incluida la retirada de Israel de las zonas ocupadas.
36. También sirvieron para demostrar que el SR-71 Blackbird, sus tripulantes y el resto de equipo, entre ellos, los mecánicos, planificadores, tripulantes de KC-135Q, etc, etc, podían llevar a buen puerto, las exigentes misiones de reconocimiento de larga duración. Fin
Me están preguntando como suena el Blackbird al superar la velocidad del sonido. Aquí está su característico "doble boom"
You can follow @ReinaldoDMM.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.