Cuatro o cinco cosas sobre Draghi que me apetece contar desde hace días. Va un hilo con impresiones personales y alguna anecdotilla y también alguna teoría personal e intransferible.
1 Draghi forma parte del alto funcionariado italiano, educado en las mejores universidades (su tesis en el MIT, dirigida por Modigliani, es una delicia) y que copa los puestos fundamentales en Europa. En la última crisis Italia tenía el BCE, la EBA, y varias sillas clave más.
2 Mario es quizá el mejor de los tecnócratas. Técnicamente impecable. A eso une un talento comunicativo innato, y un instinto político muy afilado: convenció a Merkel del QE, nada menos. Fue un gran presidente del BCE. Pero tiene también alguna que otra sombra alargada.
3 Sabemos poco de su paso por Goldman, pero ahí está. Como gobernador del Banco de Italia firmó una humillante carta de Trichet a Berlusconi exigiendo reformas: no tenía mandato para ello. Durante la crisis del euro subió el fuego a varios países para obligarles a los rescates.
4 No le tiembla el pulso, vamos. Tampoco le tembló en los noventa, cuando fue clave para aplicar políticas de estabilización (léase recortes) para permitir que Italia controlara la inflación y el déficit y entrara en el euro.
Y no es precisamente blando con Italia y España, a quienes en algún artículo ha calificado de "deudores permanentes" por su incapacidad para reformarse. Tampoco lo ha sido con Alemania: nadie les ha dicho más claro que tienen que invertir y que patrocinan las recetas equivocadas
5 Era un espectáculo verlo en directo en Fráncfort. En mi primera rueda de prensa, a las puestas del rescate a España, hice una pregunta dura. Al acabar me llamó al pasillo y me vino a decir que el tono era otro y que esa rueda de prensa era para cosas de política monetaria.
6 Le entrevisté junto a XVF. Hora y media apasionante en el que se salió del guion y vimos a un Draghi muy político. Cuando la cosa se tensaba pedía café. Al final le hice la gran pregunta: ¿Totti o Gianini? Draghi tifa por la Roma. “Totti por encima de todas las cosas”, dijo.
7 Pude verle de cerca otras veces, por ejemplo en Sintra. En una de esas reuniones metió la pata y el euro se disparó. A la mañana siguiente me senté a su lado: le daba al F5 al gráfico del € como si no hubiera un mañana. Luego filtró lo que de veras quería decir y el euro bajó.
8 Mucha gente se pregunta cómo Draghi ascendió tan rápidamente: creo que es un gran “operator”, capaz de hablar con todo el mundo y forjar posiciones comunes. Se ha visto ahora. En el BCE tomaba las decisiones con un sanedrín muy reducido. El consejo le seguía: tiene 'gravitas'
9 Ahora se mete en política: siempre pensé que no lo haría, pero la ambición es la ambición. No soy muy amigo de los Gobiernos tecnocráticos: no entiendo cómo el establishment está aplaudiendo con las orejas porque en unos meses esto puede dar alas a algunos partidos.