Buen día a todos, espero la estén pasando bien.
Hoy les traigo un hilo que les he estado debiendo desde hace tiempo, y es cobre los tipos de flores que podemos elegir para atraer abejas nativas y otros polinizadores a nuestra casa.
Sin más que decir, abro este hilo 🧵🐝🌺
Ojo primero con una cosa, las plantas que voy a recomendar sólo se aplican para México y parte de Centroamérica en esta ocasión, aunque las familias botánicas en las que se encuentran estas, atraen abejas nativas en casi todo el mundo.
Generalmente en nuestras casas, muchas personas cultivan lavanda, menta, albahaca, etc. Sin embargo, estas plantas no sirven para atraer abejas nativas, sólo atraerán polinizadores que naturalmente comparte distribución con estas especies, como Apis mellifera y algunos abejorros.
Si realmente queremos atraer abejas nativas debemos conocer cuál es la flora de nuestra zona, esto no sólo ayuda a conservar a las abejas, sino que tambien incentiva el cuidado a estas plantas que habitan naturalmente en nuestro país.
Saltandome un poco del tema, ¿Sabían que existen más de 24,000 especies de plantas en México?, esto nos convierte en uno de los primeros lugares en riqueza mundial, sin embargo, gran parte de nuestra flora es endémica y no se encuentra en otro lugar del mundo.
Y ¿Cómo podemos conocer la flora nativa de nuestra zona?, pues generalmente yo recomendaría usar textos académicos y listados de flora que hacen los biólogos. Pero hay muchas apps de ciencia ciudadana que comparten listados gratuitos y a todo color, como los de iNaturalist.
Pero siguiendo con el tema central, les voy a decir las familias de plantas que recomiendo, algunas especies que yo compruebo que sí atraen abejas nativas y algún dato interesante que les pueda compartir de esas plantas. 🐝
Lamiaceae (familia de la salvia, chía y la lavanda)
Suena irónico que recomiende la familia de la lavanda, pero es que hay varias de lamiaceae nativas, que son sustitutos perfectos a la lavanda, e igualmente medicinales y aromáticas. Recomiendo Salvias como S. elegans y mexicana.
Convolvulaceae (familia de las ipomoea, camotes y cazahuates).
Aunque sus flores abren en las primera horas del día, no dejan de ser bonitas decoraciones para bardas y patios. Atraen varias especies de abejas, colibries y mariposas.
Recomiendo Ipomoea violacea y batatas.
Cucurbitaceae (familia de las calabazas y chayotes)
Las flores de esta familia atraen varias especies de abejas, en especial a las Peponapis, y algunos Halictidos.
Recomiendo a Cucurbita pepo (calabaza) y Sechium edule (chayote), dos plantas comestibles y nativas de México.
Fabaceae (familia de los frijoles, colorines y acacias)
Una alternativa sencilla de atraer algunas abejas nativas es sembrando frijoles silvestres, son preferidos por algunas abejas nativas. Los colorines y las senna son árboles, hay que considerar el espacio disponible.
Asteraceae (familia del mozote, los girasoles y dahlias)
Esta familia por excelencia atrae varios tipos de polinizadores, no sólo abejas, y México tiene una gran cantidad de especies importantes, como las Dahlias y los mozotes. Además algunas son medicinales.
Asclepiadaceae (familia de los algodoncillos y plumerias)
Esta familia es muy importante, sobre todo en el género Asclepias, pues es el principal alimento de algunos insectos como abejas megachilidas y la mariposa monarca.
Asclepias curassavica es la especie que recomiendo.
Solanaceae (familia del chile, el tomate, las papas, el tabaco, etc, etc)
Esta familia es muy importante para nosotros, así mismo para las abejas nativas, pues las flores que tienen sólo pueden ser polinizadas por grupos específicos de abejas con las que han coevolucionado.
...Aquí es donde esta el tema de la polinización por zumbido, un método que permite obtener el polen de estas plantas mediante vibraciones que rompen las anteras de la flor, algo que Apis mellifera no puede hacer y por ello es recomendable cultivar estas plantas,
Por último, otras plantas que recomiendo son Passifloras (maracuyá), Byrsonima (nanches), araceas (anturios) y cactáceas (nopales), que atraen varias especies nativas, sólo que su desarrollo y especies que atraiga depende de la zona donde vivamos.
Esto sería todo en este hilo, si tienen alguna duda pueden preguntar, si recomiendan otra planta nativa pueden hacerlo, y si conocen lugares donde vendan estas plantas, no duden en mencionarlo. Si les gustó espero puedan compartir este hilo y ayudarme a hacer crecer esta página.
You can follow @Dinagapostemon.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.