[Hilo] Recién me preguntaron por que Australia 🇦🇺 ya no saca mas jugadores como Mark Viduka o Harry Kewell. Aunque la respuesta es mas compleja, voy a tratar de resumirlo en algunos puntos fundamentales.
Durante la primera década del nuevo mileno, la selección australiana disfrutó las mieles de cierto éxito internacional gracias a una generación de futbolistas que consiguieron lo que parecía imposible: clasificar a la Copa del Mundo.
Hasta el 2006 los @Socceroos solo habían estado en un Mundial – Alemania 74 – Pero a diferencia de lo que ocurrió en los 70’s donde el equipo aussie terminó ultimo en su grupo y solo pudo recatar un 0 – 0 ante Chile en 2006 la selección alcanzó los octavos de final.
A la cabeza de esta exitosa camada estaban los ya nombrados Kewell y Viduka, pero detrás de ellos había un grupo de jugadores que en su totalidad se encontraban militando en las principales ligas europeas, y muchos de ellos eran titulares en sus respectivos clubes.
Inglaterra🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿: Mark Viduka (Middlesbrough), Harry Kewell (Liverpool), Craig Moore (Newcastle United), Mark Schwarzer (Middlesbrough), Lucas Neill (West Ham), Brett Emerton (Blackburn), Tony Popovic (Crystal Palace) y Tim Cahill (Millwall).
Italia 🇮🇹 : Mark Breciano (Palermo), Vince Grella (Parma) y Zeljko Kalac (Milan).

Holanda 🇳🇱 Luke Wilkshire (Twente), Joshua Kennedy (PSV).

España 🇪🇸: John Aloisi (Alavés).
Este grupo se ganó el título de “Generación Dorada”. Su nacimiento coincidió con la creación de la A-league, la primera división profesional y la “mudanza” a la conferencia asiática. Muchos presagiaban una explosión para los Socceroos, pero esto no ocurrió.
Es cierto que el seleccionado nunca mas se perdió un Mundial – y que en 2015 se dio el lujo de ganar como local la Asian Cup – pero la realidad indica que jamás volvió a tener una camada como aquella que jugó en Alemania 2006.
La Copa Mundial de Rusia 2018 marcó el punto final para la carrera internacional de Tim Cahill, el ultimo sobreviviente de esa generación y dejó al desnudo la triste realidad: Se desperdició una generación entera.
¿Por que sucedió esto? ¿Por que se perdió una generación? Cuando se creó la liga profesional, el proyecto de la FFA era que esta nueva competencia fuese la plataforma de despegue ideal para que el talento local diera el salto al fútbol grande de Asia y Europa.
Pero en la actualidad gran parte de los jugadores que parten hacia las ligas europeas retornan pronto debido a las dificultades para ganarse el puesto o adaptarse a la competencia. Paradójicamente, para muchos, fue la A-league lo que aburguesó a los jugadores australianos.
Antes, si un futbolista aussie quería triunfar debía sortear muchas dificultades. Primero y principal estaba el tema de la distancia que los separaba del Viejo Continente y que hacía que sus “proezas” en la liga local pasaran inadvertidas para los scouts.
Segundo estaba el hecho de que la vieja primera división australiana, la National Soccer League (NSL), era una competencia semi-profesional en donde la mayoría de los futbolistas (salvo algunas excepciones) debían realizar otras actividades a la par.
Por ejemplo, Alex Tobin fue uno de los jugadores que enfrentó a la Argentina de Maradona en el repechaje de 1993 y, a la par de su carrera futbolística, también trabajaba como arquitecto en un estudio.
Con todo esto en contra, intentar ser futbolista profesional en la Australia de los 90's era casi una quimera. Pero así y todo los miembros de la “Generación Dorada” lo lograron.
A diferencia de lo que sucede hoy estos jugadores eran persistentes y lograban adaptarse porque eran conscientes de las dificultades que habían sorteado para llegar a ese lugar de privilegio.
Hoy los jugadores que parten al extranjero saben que tienen asegurado un lugar en la A-league si la cosa no va bien. Y los que están en la liga aussie pueden darse el lujo de hacer una mala campaña a sabiendas que (al menos por ahora) no hay descensos.
Debido a este “aburguesamiento” la Professional Footballers Australia (PFA) encargó a la Universidad de Victoria un informe detallado para determinar en que momento fue que se perdió el camino y las maneras como revertir la situación.
El estudio arrojó que estos futbolistas tenían en común algunas cuestiones puntuales. Primero y principal el hecho de pasar gran parte de su niñez jugando en fútbol en la calle o en los potreros.
Segundo, pero no menos importante, estos futbolistas habían ingresado a la primera división desde muy jóvenes. Al ser el soccer un deporte minoritario en Australia, la cantidad de jugadores era siempre menor a la de otros países y por eso los jóvenes siempre tenían mas chances.
Por ultimo, el informe aclara que muchos de los integrante de aquel seleccionado que jugó la Copa del Mundo de 2006 tenían una gran identificación con los clubes que los vieron nacer.
En sus años de formación todos militaron en equipos de la NSL, los cuales tenían un arraigo muy fuerte en la sociedad debido a las raíces culturales. Por ejemplo, antes de partir a Europa Mark Viduka era ídolo e hincha del Melbourne Knights, el equipo de la comunidad croata.
Hoy eso se ha perdido. La A-league fue un intento para hacer al deporte mucho mas “australiano” y quitarle su fuerte componente étnico. Debido a esto la aparición del hincha/jugador es mas difícil.
Recién hoy después de 15 años de vida los clubes están logrando cierto grado de identificación con sus comunidades, principalmente el Western Sydney Wanderers.
Vaya paradoja, el decaimiento en el numero de jugadores australianos en equipos top de Europa se da en el momento de mayor participación de los jóvenes dentro del país.
Actualmente, hay aprox. 531,909 chicos menores de 15 años que están federados dentro del territorio australiano, pero la cantidad de minutos jugados por futbolistas de este país en las ligas europeas mas importantes bajó de 28,000 a poco mas de 5,000.
La conclusión de este estudio es que la generación dorada fue una “aberración” dentro de la historia reciente del soccer australiano. Allí confluyeron distintos factores que llevaron a los Socceroos ha tener un gran Mundial. Intentar replicar eso, hoy sería muy difícil.
You can follow @futboltrotters.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.