En 1916 Jesús Muñoz-Encina recibió el encargo de realizar unos grandes almacenes en Madrid para Almacenes Simeón, una cadena de tiendas fundada en Santiago de Compostela en 1857. Estarían entre la Plaza del Ángel y la Plaza Santa Ana.
Un proyecto, en hierro y hormigón armado, de amplias plantas. Los almacenes estarían en las plantas bajas, las intermedias serían viviendas de alquiler y arriba estarían los talleres de costura. En las fachadas a ambas plazas se alternarían miradores y columnas.
Hubo varios problemas con el ayuntamiento que conllevaron el retraso del proyecto hasta 1923. Los curiosos y bonitos torreones y templetes del tejado fueron eliminados en favor de un faro cuadrado en la esquina. Aparecieron elementos de un estilo secesión cercano al Art-Decó.
Cuando las obras ya habían comenzado se decidió dedicar las plantas intermedias a un hotel de viajeros. Sería el Gran Hotel Reina Victoria de Madrid.
El hotel sería famoso entre los toreros y en él se alojó a menudo Manolete o se realizaron homenajes a Antoñete o Curro Garbis.
Santos Yubero, 1940 en @PatrimonioCM

Los Almacenes Simeón fueron populares en Madrid gracias a sus bonitos escaparates. Al principio estaban especializados en textil pero más tarde ampliaron el surtido, al menos en Madrid, a ropa y muebles.
Estas fotos se realizaron tras la reforma de los almacenes a finales de los 60.
Santos Yubero en @PatrimonioCM

Su presencia era importante en el norte de España: Oviedo, Logroño, Huesca... fueron cerrando paulatinamente desde finales de los 80.
Yo todavía conocí uno en Burgos en el año 2018 pero creo que lo compraron sus empleados a finales de los 80 manteniendo el nombre y el negocio.
En 1989 se convierte en el Tryp Reina Victoria. En 2002, en la película de Almodóvar Hable con ella, aparece el bar taurino del hotel. En 2005, tras una reforma pensada para convertirle en el Hard Rock de Madrid, se transforma en el primer Hotel MEbyMelia @MEbyMelia
Me comenta una amiga, algo más mayor que yo
, que el Belén de Almacenes Simeón era muy conocido. Encuentro algunas fotos de 1967 y 1968 en el archivo de Santos Yubero de @PatrimonioCM
