♀️Janet Stephens💇‍♀️

La peluquera que acabó con un mito de la Antigua Roma
Janet es una peluquera estadounidense que un día de 2001, visitando el Walters Art Museum de Baltimore se dió cuenta de una cosa.
Hasta ese momento los arqueólogos creían que los peinados de la Antigua Roma eran pelucas, que eran demasiado elaborados para estar hechas con el pelo natural de las romanas.

Pero Janet, al verlas por detrás se dió cuenta de que era posible regresarlos con elementos de la época.
Se puso a estudiar arqueología y en 2005, repasando traducciones latinas, notó que se había estado traduciendo de forma incorrecta el término "acus"por "horquilla" o "palillo" y no por lo que era en realidad: aguja.
Resulta que los peinados no se podían realizar con palillos, pero sí se cosían con aguja e hilo.

Así que empezó a recrear los peinados con utensilios de la época.

Y funcionó.
En 2008 publicó su teoría en "Ancient Roman Hairdressing: On (hair) pins and needles" in the Journal of Roman Archaeology, Vol. 21.

En 2012 presentó su recreación del peinado de Julia Domna en un congreso del Archaeological Institute of America de Philadelphia.
Y lo mejor de todo es que podemos ver sus recreaciones porque tiene UN CANAL DE YOUTUBE.
Por ejemplo, aquí podéis ver la recreación del peinado de la Emperatriz Sabina.

Ha sido la primera persona en recrear el peinado de una sacerdotisa vestal en una persona actual.

Ha demostrado que a pesar de que en algunos peinados sí se usaban pelucas (pero seguramente no en el sitio que creéis), la mayor parte de ellos se podían realizar sin ellas.

Este peinado se llama "tutulus"

El problema, es que a pesar de haber demostrado que no son pelucas ni postizos, el mito está tan arraigado que se sigue difundiendo como tal.

Sí, incluso en Twitter. https://twitter.com/LloydLlewJ/status/1099367161628377088?s=19
Lo mejor del canal de Youtube de Janet es que no se limita a los peinados romanos.

También tiene esta recreación de un peinado vikingo real, con una breve introducción histórica.

Lo mismo a @PutoMikel le interesa

Esta es una historia de esas que demuestran UNA VEZ MÁS la importancia de que los arqueólogos no sean exclusivamente hombres burgueses de la Academia.

No es la primera vez que ocurre y os voy a contar un par de ejemplos.
Durante años los señoros se pasaron el tiempo diciendo que esto eran "mujer con disco" y tuvo que venir Layne Redmond, una baterista, a explicar lo evidente:

Las mujeres sabemos tocar la pandereta.
Julia A. Hendon tuvo que explicar algo muy evidente también:

Los cuchillos fuera del alcance de los niños no es ritual, es sentido común
Mary E. Beaudry tuvo que explicar que esa cosa tan rara no eran aparatos mágicos para rituales chachis, eran aparatos de costura.

No sé si fue ella la que dijo lo del famoso y enigmático dodecaedro romano... Pero os voy a enseñar un vídeo de una abuelita❤️
Tenéis el vídeo completo aquí.

Con el famoso dodecaedro mágico y enigmático resulta que se tejen LOS DEDOS DE LOS GUANTES. Por eso estos artefactos se han encontrado en las zonas más frías del imperio.
De hecho, es alucinante la cantidad de artefactos que durante mucho tiempo se consideraron piezas rituales, representaciones de diosas de la fertilidad o magia lo que en realidad eran...

Juguetes.
Tuvo que venir Lynn Meskell a explicar lo evidente, otra vez:

Los niños existían en la antigüedad también.
Así que si alguna vez vuelves a leer "artefacto ritual" recuerda a Janet Stephens y piensa en que seguramente eso lo encontró un académico y no tiene ni idea del uso que se le daba en realidad.

¿Serán estás macetas las representaciones de los dioses del futuro?
You can follow @alcachofit4.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.