La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, también conocida como la Orden del Temple, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas en la Edad Media. Fue fundada entre 1118 y 1119 D.C. con la finalidad de proteger a los cristianos en su +
peregrinación hacia Jerusalén tras su conquista.
Se aprobó por la Iglesia Católica en 1129 durante el Concilio de Troyes, y a partir de entonces creció rápidamente en tamaño y poder.
Establecieron templos en varios lugares de Europa, como en la Corona de Aragón, la Corona de +
Se aprobó por la Iglesia Católica en 1129 durante el Concilio de Troyes, y a partir de entonces creció rápidamente en tamaño y poder.
Establecieron templos en varios lugares de Europa, como en la Corona de Aragón, la Corona de +
Castilla, en Portugal, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Polonia, Hungría, etc.
Se encontró activa durante casi 200 años, disolviendose el 22 de marzo de 1312.
Se encontró activa durante casi 200 años, disolviendose el 22 de marzo de 1312.
Los caballeros templarios eran soldados altamente entrenados. La Orden llegó a tener un tamaño de más de 20.000 miembros, de los cuales alrededor del 10% eran caballeros.
Aquí una pequeña infografía
Aquí una pequeña infografía

Pero vamos a lo que nos incumbe en este hilo.
¿Fueron los templarios los primeros banqueros?
Hacia 1220, la Orden era la organización más grande de Occidente desde lo militar hasta lo económico, con más de 9.000 encomiendas repartidas en toda Europa.
A la hora de dar donaciones+
¿Fueron los templarios los primeros banqueros?
Hacia 1220, la Orden era la organización más grande de Occidente desde lo militar hasta lo económico, con más de 9.000 encomiendas repartidas en toda Europa.
A la hora de dar donaciones+
la gente lo hacía por ganarse el cielo o simplemente para quedar bien con la Orden. De este modo se recibían posesiones, bienes, inmuebles, títulos, e incluso pueblos y villas enteras.
Muchos nobles les confiaban sus riquezas para que las cuidaran.
Por estas razones, el +
Muchos nobles les confiaban sus riquezas para que las cuidaran.
Por estas razones, el +
ámbito de las actividades financieras era el que más atraía la atención de la Orden. Las casas templarias funcionaban como bases para la circulación de "letras de cambio" que permitían transferir a distancia sumas de dinero sin correr el riesgo de mover físicamente grandes +
cantidades de metales preciosos.
La banca templaria, además de no requerir un interés real para no caer en la usura, basaba sus beneficios en las ventajas que suponía poder invertir de nuevo las cantidades recibidas en prenda.
Su finalidad última era la reinversión en Oriente +
La banca templaria, además de no requerir un interés real para no caer en la usura, basaba sus beneficios en las ventajas que suponía poder invertir de nuevo las cantidades recibidas en prenda.
Su finalidad última era la reinversión en Oriente +
de la tercera parte de las cantidades acumuladas en Occidente.
Las operaciones financieras llevaron a los templarios a gestionar directamente las cuentas de muchos clientes privados, para los cuáles realizaban operaciones bancarias. Sobre todo, se ocupaban de los tesoros reales +
Las operaciones financieras llevaron a los templarios a gestionar directamente las cuentas de muchos clientes privados, para los cuáles realizaban operaciones bancarias. Sobre todo, se ocupaban de los tesoros reales +
cuya custodia se les encargó a menudo. Así lo hicieron con Juan sin Tierra y Enrique III de Inglaterra, o San Luis en Francia. En este último país, desde principios del siglo XIII, el Temple se convirtió en la tesorería de la Corona Francesa.
¿Cómo funcionaban las letras de cambio?
Para mitigar riesgos, los templarios fueron desarrollando una potente red de sucursales en Europa, donde los peregrinos podían depositar los fondos para su aventura a cambio de una carta de crédito o letra de cambio, que les permitía +
Para mitigar riesgos, los templarios fueron desarrollando una potente red de sucursales en Europa, donde los peregrinos podían depositar los fondos para su aventura a cambio de una carta de crédito o letra de cambio, que les permitía +
el correspondiente desembolso de los mismos en cualquiera de las otras sucursales.
Así, por ejemplo, yo depositaba mi dinero en Castilla, y lo retiraba en Inglaterra.
Se trataba de un sistema de dinero volante que ya se había desarrollado antes en las dinastías chinas, aunque +
Así, por ejemplo, yo depositaba mi dinero en Castilla, y lo retiraba en Inglaterra.
Se trataba de un sistema de dinero volante que ya se había desarrollado antes en las dinastías chinas, aunque +
allí bajo control estatal.
La banca de los templarios era mucho más compleja, era un banco privado, propiedad del Papa y gestionado por una orden que había hecho voto de pobreza.
Posteriormente, lanzaron también una empresa de crédito.
Así, los templarios desarrollaron la banca
La banca de los templarios era mucho más compleja, era un banco privado, propiedad del Papa y gestionado por una orden que había hecho voto de pobreza.
Posteriormente, lanzaron también una empresa de crédito.
Así, los templarios desarrollaron la banca
Esta era un sistema socioeconómico sin precedentes en la historia.
Pero, si eran tan poderosos, por qué cayeron?
En 1291, con la caída de Acre, la última gran plaza cruzada, y la disminución de las operaciones de la Orden, esta carecía de justificación.
A principios de 1.300 +
Pero, si eran tan poderosos, por qué cayeron?
En 1291, con la caída de Acre, la última gran plaza cruzada, y la disminución de las operaciones de la Orden, esta carecía de justificación.
A principios de 1.300 +
comenzaron a surgir acusaciones de herejía por parte de los Templarios, que si bien carecían de fundamento y pruebas, llegaron a oídos del rey Felipe IV de Francia, también conocido como Felipe el Hermoso, quien debía enormes cantidades de dinero a la Orden. Entonces, las +
utilizó para lanzar un juicio contra la orden. Luego de la muerte del Papa Bonifacio VIII, el rey Felipe influyó para colocar un Papa francés que le fuese obediente. Así, llevó a cabo el juicio de 7 años al que estuvieron sujetos cerca de 15.000 hombres, entre ellos, el último +
Gran Maestre, Jacques de Molay, quien pereció en la hoguera en París, en 1.314, bajos los cargos de herejía.
En otro momento realizaré un hilo hablando específicamente de la historia de los Templarios y ahondando en su caída.
En otro momento realizaré un hilo hablando específicamente de la historia de los Templarios y ahondando en su caída.
Espero les haya servido, muchas gracias por leer.