
En el día de su natalicio y como parte de la sección "políticos y el fútbol", hoy vamos a hablar de Antonio Gramsci, que aunque no lo crean también teorizó sobre el fútbol.


El intelectual escribió un articulo llamado "El fútbol y el juego de la escoba", dónde reflexiona sobre el vínculo entre el fútbol y la política:
"También en estas actividades marginales de los hombres se refleja la estructura económico-política de los Estados"
"También en estas actividades marginales de los hombres se refleja la estructura económico-política de los Estados"
"El deporte es una actividad difusa de las sociedades en las que el individualismo económico del régimen capitalista ha transformado la costumbre, también ha suscitado junto a la libertad económica y política la libertad espiritual y la tolerancia de la oposición"
"Observen un partido de #fútbol: es un modelo de la sociedad individualista: se ejerce la iniciativa, pero ésta definida por la ley; las personalidades se distinguen jerárquicamente, y la distinción se da no por antigüedad sino por méritos específico"
"hay movimiento, competición, lucha, pero todo está regulado por una ley no escrita que se llama ´lealtad´ y que un árbitro se encarga de recordar en todo momento. Paisaje abierto, libre circulación del aire, pulmones sanos, músculos fuertes, siempre dispuestos a la acción"
"El juego de la escoba es la forma de deporte de las sociedades retrasadas económicamente, políticamente y espiritualmente,dónde la forma de convivencia civil es caracterizada por el soplón de la policía,del comisario de paisano, de la carta anónima,del culto de la incompetencia"