El estudio @CompCoRe_STS recoge conclusiones valiosas para las instituciones, pero también para cada uno de nosotros: ¿qué aprendimos en la pandemia?

Gracias a @melina_galdos por compartir el estudio en redes y participar en la nota 👇🏾 https://jugodecaigua.pe/tropezar-con-la-misma-pandemia/
Me enteré del estudio mediante un hilo de @melina_galdos que recoge las conclusiones y verdades duras del estudio https://twitter.com/melina_galdos/status/1349088051323146240?s=20
Los invito a leer la nota, el hilo y el estudio. Es súper completo y creo que toca diferentes áreas de interés. Referente a la comunicación/ historia/ difusión de la ciencia me llevo 3 ideas
1. Conocimiento global y local en la pandemia. En un mundo tan globalizado conocemos de variantes que aparecen en un país y se descubren en otro, mientras que lo que funciona en una ciudad no funciona la ciudad de al lado
2. La falta de confianza en la ciencia no es por analfabetismo científico. Esto ya lo sabíamos y a veces es difícil caer en este mito (mea culpa). El conocimiento ayuda pero tambalea con la comunicación errada ya sea por fake news o malas conferencias de prensa
3. La ciencia es política. Y en una emergencia de conocimiento, la ciencia es más política todavía y la política usa más a la ciencia.
Y algo que es obvio: necesitamos investigación en ciencias sociales. Estas tienen un rol predominante en ayudarnos a entender el mundo
Y la yapa, compartan sus investigaciones en redes 😂 aunque sigo académicamente a los dos investigadores principales, no conocía el proyecto hasta que @melina_galdos lo compartió en redes! Y la conocí por el proyecto @ProyectoVoceras 🙋🏽‍♀️
You can follow @mitocondriacc.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.