Con el #EneRoma3D de hoy vamos a contar algo diferente. ¿Sabéis cómo funcionaban las llaves romanas? Gracias a las técnicas de reconstrucción virtual hoy nos es más sencillo que nunca explicarlo. ¡Os lo muestro en este hilo!

Durante las excavaciones arqueológicas es común encontrar llaves y, como imaginaréis, no siempre fueron como las actuales. En Roma uno de los tipos más comunes tenía esta forma de "L". Aquí podéis ver algunas del Museo Archeologico Nazionale de Nápoles.

El mecanismo de una cerradura de este tipo estaba formado por una placa de cierre con una abertura también en "L", un cerrojo y un perno que se engarzaba perfectamente en éste.

La llave se introducía por la abertura en "L" y se enganchaba en el cerrojo (que tenía la forma y tamaño específicos de la llave), desplazando el perno hacia arriba y permitiendo correr el cerrojo y abrir, de este modo, la puerta.
Pero es mejor que lo veáis a que os lo cuente. Os muestro su funcionamiento en esta animación para la que he contado con la colaboración de @yaizavarona en los efectos de sonido. ¡Espero que os guste!
Para la realización de este modelo 3D me he basado en esta infografía realizada por Peter Connolly para su libro "Pompeii". Una auténtica maravilla si no lo conocéis.

Los modelos de la llave y la cerradura romanas forman parte del autorreto #EneRoma3D con el que estoy modelado un modelo 3D de la vida cotidiana de Roma cada día de este mes. Podéis seguirlo desde aquí.
https://twitter.com/par_virtual/status/1345087482455580672
