Las monedas de Hanibaliano (335-337) son excepcionales, sobre todo por una pequeña palabra que aparece en ellas, una palabra tabú en la Roma imperial. ¿La veis? - Lo analizamos en el hilo.
El año 335, Constantino el Grande decide incorporar en el esquema sucesorio a su sobrino segundo, Flavio Dalmacio, a quien nombra césar, un título que ya ostentaban los tres hijos de Constantino.
Dalmacio era nieto de Constancio I y Teodora, una rama de la familia que hasta el momento había permanecido en segundo plano frente a los descendientes de Constantino , que era hijo de Constancio I y su primera esposa, Helena.
La decisión debió sorprender a propios y extraños, sobre todo a los hijos de Constantino.
Flavio Dalmacio tenía un hermano, de nombre Hanibaliano. En ese mismo año 335, Hanibaliano recibía junto a su hermano el título de 'nobilissimus'. Pero no solo eso...
Volvamos a la moneda. En el anverso leemos lo siguiente:
FL HANNIBALIANO REGI.
Tenemos el nombre 'Flavio Hanibaliano', en dativo. La última palabra, REGI, es el dativo de REX, es decir, 'rey', la palabra tabú para los emperadores,
el título que ninguno de ellos se atrevió a otorgarse a sí mismo. ¿A qué se debe, pues, esta anomalía?
Según nos cuentan las crónicas, Hanibaliano recibió el título de 'Rex Regum et Gentium Ponticarum', que podría traducirse como 'rey de los reyes y las gentes del Ponto'.
El título es en sí mismo extraño, y quizá haya que entenderlo como un título para un futuro reino en Oriente (¿Armenia?) en manos romanas, en el contexto de la campaña persa que planeaba Constantino.
La jugada recuerda lejanamente a aquellas 'donaciones de Alejandría', en las que Cleopatra y Marco Antonio repartieron territorios que aún no habían conquistado.
En 337, tras la muerte de Constantino, buena parte de la descendencia masculina de Constancio y Teodora, incluidos Dalmacio y Hanibaliano, fue masacrada, en lo que Libanio posteriormente denominó "la gran masacre".
Ahí terminaron las aspiraciones regias de Hanibaliano, de quien nos han quedado al menos estas monedas acuñadas en Constantinopla.
En el reverso, por cierto, la leyenda SECURITAS PUBLICA y una alegoría visual del río Éufrates.
Hasta aquí el hilo numismático de hoy, espero que os haya gustado.
Nota: imagen del primer tuit; fuente: NumisBids.
Nota: en uno de los tuits anteriores he definido a Flavio Dalmacio como 'sobrino segundo' de Constantino, a falta de una mejor palabra. Flavio Constancio era hijo de Flavio Constancio, medio hermano, o hermanastro, de Constantino.
Perdón por la confusión (y por el uso incorrecto de 'sobrino segundo'). Lo normal sería decir 'sobrino', sin más, pero eso oscurecería algunos importantes matices en esta compleja saga familiar.
You can follow @tadeuscalinca.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.