Antes de empezar a hablar sobre los puentes modernos hay que saber que estás cosas se hacen hace siglos, hasta A.C en el imperio romano.
Se construyen puentes de arcos de dos puntos con maquinaria y planificación parecida a la de hoy en día.
Se construyen puentes de arcos de dos puntos con maquinaria y planificación parecida a la de hoy en día.
Al igual que se construían puertos a escalas gigantescas con avanzadas tecnologías y "aditivos" tal como se usa hoy en día.
(Reconstrucción del puerto romano, puerto que aún hoy en día conserva partes intactas y ruinas en municipio de Ostia Antica - Roma)
(Reconstrucción del puerto romano, puerto que aún hoy en día conserva partes intactas y ruinas en municipio de Ostia Antica - Roma)
[PUENTES]
Los puentes se comenzaban a contruir luego de que una balsa creará "corrales" de madera con postes clavados en el fondo del agua y una herramienta (el tornillo de arquimedes) sacará toda el agua funcionando como una bomba de hoy en día.
Los puentes se comenzaban a contruir luego de que una balsa creará "corrales" de madera con postes clavados en el fondo del agua y una herramienta (el tornillo de arquimedes) sacará toda el agua funcionando como una bomba de hoy en día.
Una vez que se conseguía dejar estás partes del río seca, se ponían piedras creando formas triangulares para crear la menor resistencia posible.
Luego con grúas se ponían las piedras extraídas de la cantera y a partir de allí empezaba hacerse el arco.
Luego con grúas se ponían las piedras extraídas de la cantera y a partir de allí empezaba hacerse el arco.
Con esta forma las piedras se sostenían perfectamente sin el uso de cemento ya que el trabajo a compresión que crea el arco de dos puntos no deja que nada se caiga.
El único inconveniente era que los apoyos deberían ser gigantes.
(No me voy a explayar tanto o sería interminable)
El único inconveniente era que los apoyos deberían ser gigantes.
(No me voy a explayar tanto o sería interminable)
[PUERTOS]
Los puertos (en específico el de las fotos) se construyó muy distinto al puente pero con una técnica muy parecida a la de hoy en día y con lo que se cree fue de los primeros hormigones en todo el mundo.
Los puertos (en específico el de las fotos) se construyó muy distinto al puente pero con una técnica muy parecida a la de hoy en día y con lo que se cree fue de los primeros hormigones en todo el mundo.
El hormigón de aquellos tiempos era idéntico al que tenemos hoy, solo con una variante.
En aquellos tiempos la mezcla llevaba sangre.
¿Para que la sangre?
La sangre funcionaba como un aditivo que dejaba secar al hormigón de la forma correcta estando bajo el agua.
En aquellos tiempos la mezcla llevaba sangre.
¿Para que la sangre?
La sangre funcionaba como un aditivo que dejaba secar al hormigón de la forma correcta estando bajo el agua.
Hoy en día la sangre fue reemplazada por aditivos químicos que hacen que la mezcla esté en óptimas condiciones.
Aún así, el hormigón estando bajo el agua fragua de una forma perfecta ya que no pase cambios de temperatura bruscos ni le falta hidratación por obvias razones.
Aún así, el hormigón estando bajo el agua fragua de una forma perfecta ya que no pase cambios de temperatura bruscos ni le falta hidratación por obvias razones.
Este puerto se construían en bloques de cemenentos puestos sobre balsas para luego hacer flotar estos hasta el lugar deseado y dejarlos caer dónde fuese necesario.
El bloque mismo se ubicaba y se fijaba por su propio peso.
El bloque mismo se ubicaba y se fijaba por su propio peso.
Ahora sí, pasemos a la modernidad de hoy en día.
Los puentes se construyen casi igual, un barco planta en el fondo del agua estructuras metálicas las cuales no permiten que el agua traspase al lugar donde se trabaja y con bombas se saca en agua.
Los puentes se construyen casi igual, un barco planta en el fondo del agua estructuras metálicas las cuales no permiten que el agua traspase al lugar donde se trabaja y con bombas se saca en agua.
Una vez que el sector queda seco se hacen las bases y empiezan las estructuras metálicas, los hierros que van dentro del hormigón, y de allí empieza a levantarse el puente en tramos.
Las bases en todos los puentes sin iguales, lo que puede varias es la parte por dónde se transita.
Puede ser colgante, con arcos, etc.
Puede ser colgante, con arcos, etc.
¿Por que el hormigón no se rompe debajo del agua?
El hormigón luego de 27 a 30 días ya llega a una dureza muy confiable lo cual permite retirar la estructuras metálicas y dejar que el agua de contra el.
En estos 30 días llega a una resistencia cercana al 70/80%.
El hormigón luego de 27 a 30 días ya llega a una dureza muy confiable lo cual permite retirar la estructuras metálicas y dejar que el agua de contra el.
En estos 30 días llega a una resistencia cercana al 70/80%.
¿El agua no afecta al hormigón?
No. Los adictivos químicos que la mezcla lleva en estos casos está especialmente definida para que el agua no lo afecte.
Además de que el hormigón en su fraguado (secado) necesita siempre estar hidratado.
No. Los adictivos químicos que la mezcla lleva en estos casos está especialmente definida para que el agua no lo afecte.
Además de que el hormigón en su fraguado (secado) necesita siempre estar hidratado.
Por ende, al estar debajo del agua luego de 30 días, consigue estar en una hidratación perfecta y una temperatura óptima ya que debajo del agua las temperaturas no varían demasiado.
Una de las cosas que tiene el hormigón es que cada día que pasa es un día que se endurece cada vez más, pueden pasar cerca de 50 años y aún no va a llegar a su dureza máxima.
Eso sumado a que el agua le ayuda a su fraguado lo convierte en un material perfecto para estás cosas.
También hay otras estructuras como tuneles sub fluviales los cuales llevan los mismos patrones.
Se delimitan zonas, se seca y se construye sobre suelo firme como si se estuviera en tierra.
Se delimitan zonas, se seca y se construye sobre suelo firme como si se estuviera en tierra.
Hay otras estructuras que se hacen fuera y se llevan dentro del agua presurizadas para luego conectarse entre si, pero no hay mucho más misterio.
Se fabrican como una estructura normal y con grúas se transportan al lugar deseado.
Se fabrican como una estructura normal y con grúas se transportan al lugar deseado.