Después del hilo de escritoras indígenas, ahora toca el de cineastas. 

Al igual que con los escritos, no todas las películas se encuentran disponibles fácilmente pero igual es un ejercicio de reconocimiento. También le iré sumando lo que vaya encontrando. Entonces aquí vamos:


Al igual que con los escritos, no todas las películas se encuentran disponibles fácilmente pero igual es un ejercicio de reconocimiento. También le iré sumando lo que vaya encontrando. Entonces aquí vamos:
Ángeles Cruz, mixteca. La amo. Qué más puedo decir. De ella hay algunos cortos disponibles en FilminLatino: "La tiricia o cómo curar la tristeza", "La Carta"
y "Arcángel".

Dinazar Urbina Mata, mixteca. Su primer cortometraje de ficción se llama "Carrizos" y está disponible también en FilminLatino. Su documental "Siempre andamos caminando", que forma parte de Ambulante Más Allá, está acá: https://www.ambulante.org/documentales/siempre-andamos-caminando/
María Sojob, tsotsil. Directora de "Bankilal. El hermano mayor" (que fue su trabajo de maestría) y de "Tote_Abuelo" que es maravillosa.
Magda Cacari, p’urhépecha. Dirigió "Kárapani Tsínharhini. Despertar volando" y es co-directora de "Ana" que está acá:
María Candelaria Palma, afroindígena. Participó en Ambulante Más Allá, realizando el cortometraje documental "Rojo". Ganadora de la Beca Jenkins-Del Toro en 2019. https://www.ambulante.org/documentales/rojo/#:~:text=Rojo%20es%20un%20joven%20de,y%20as%C3%AD%20construye%20una%20familia
Iris Villalpando, yoreme. Es documentalista y su trabajo "Yolem Jammut. Mujer yoreme", es un proyecto de cinco cápsulas para el cual tuvo apoyo de la CDI. Acá están todas: https://youtube.com/playlist?list=PL3Vrhde9foXlRBLBg75hsJuKP7Yxo6EeP
Luna Marán, zapoteca. Directora de "Me parezco tanto a ti" y "Tío Yim". En su canal de YouTube hay otras grabaciones como el corto "Nocturnos" y "Aquí viví. Yaa ëts ojts ntsëënë njikyaty" (video que acompaña la pieza del compositor Eduardo Díaz Méndez).
Ingrid Eunice Fabián González, zapoteca. Directora de "Gente de mar y viento", que tiene dos versiones: corto y largometraje, ambas disponibles en FilminLatino. https://vimeo.com/208403357
Yolanda Cruz, chatina. Tiene muchos trabajos: "Sueños binacionales", "Las lecciones de Silveria", "El reloj", "Reencuentros: entre la memoria y la nostalgia", "Echo Bear", "Reencuentros: 2501 migrantes", "Entre sueños", "Guenati'za: Los que vienen de visita". Hay que andar
