Lamentable pero de esperar que esta noticia haya recibido poca atención. Deberíamos estar avergonzados de cómo todos los niveles de la sociedad, desde las élites hasta el ciudadano promedio, han guardado silencio sobre las comunidades migrantes en PR. Lectura obligatoria. https://twitter.com/cpipr/status/1335577729455050754
Teniendo en cuenta nuestro propio éxodo masivo hacia el exterior, el silencio generalizado sobre el tema es francamente hipócrita. ¿Con qué babilla podemos quejarnos de cómo nos tratan en Gringolandia mientras tenemos aún menos voluntad de dar apoyo a los que entran al país?
Todos los problemas que enfrentamos en Puerto Rico son peores para los migrantes. Si es a nosotros y el gobierno nos falla, imagina cómo es para quien "no tiene papeles." El 81% de las dominicanas aquí son víctimas de violencia...pero si lo reportan, podrían ser deportadas.
Apenas existe política pública para ayudarles a establecerse en Puerto Rico. Por lo que vimos con la ausencia total del tema en las últimas elecciones, seguirá así. El Estado aparentemente solo recuerda su existencia para reprimirles y matarles mediante la policía.
Si cree que tiene alguna idea de cuán común es la brutalidad policial en Puerto Rico, le puedo prometer que la está subestimando enormemente debido a la eficiencia con la cual el gobierno entierra información sobre casos que involucran a personas indocumentadas.
Uno de los municipios con los peores récords de ejecuciones extraoficiales es San Juan. Los barrios y sectores con mayor población de migrantes como Río Piedras y Barrio Obrero, son también los que presentan el mayor número de casos. Casi ninguno se resuelve.
Si bien podemos expresar legítimamente nuestro enojo con el gobierno por su mal manejo de la pandemia, debemos tener en cuenta cómo las comunidades de migrantes han tenido que funcionar sin su ayuda durante décadas y cómo sienten que no pueden contar ni con nosotros tampoco.
Y aunque corro el riesgo de volver a molestar a tuitel independentista™ con este take, la noticia evidencia el poder que da la ciudadanía. Nos fue impuesta, sí, pero nos da inherentemente una realidad material distinta a sujetos de otras naciones de Latinoamérica y el Caribe.
Que yo escriba "ciudadanía de EE. UU. = poder" no significa que la nuestra no sea de 2da clase ni que quiera conservarla. Al contrario. Siento que las ciudadanías como concepto en sí mismo naturalizan la xenofobia y que su existencia no tiene cabida en un futuro mundo liberado.
Lo que digo sobre la ciudadanía estadounidense también es cierto para las demás del núcleo imperial. Ser ciudadano de los EE. UU., Canadá, los países miembros de la UE, Singapore, Japón o de AUS y NZ otorga unos poderes y facultades que no existen para quienes no lo son.
Si la ciudadanía y la cercanía al imperio no implicaran una mejora en la vida del migrante, no estarían miles arriesgándose justo en este momento cruzando selvas, desiertos y mares para llegar a su destino. Pues es que incluso ser explotado aquí les parece mejor que allá.
Y es también por eso que como independentistas no podemos quedarnos solamente en expresar solidaridad con los migrantes. Tenemos la obligación política y moral de ayudar a las comunidades migrantes y priorizarlas en nuestro futuro proyecto de liberación.