HILO

La hegemonía de Novak Djokovic en la última década tenística
Con el siguiente análisis pretendo demostrar el contundente dominio de Novak Djokovic en la última década tenística (2011-2020). Se tomarán en cuenta diversos aspectos como títulos, rachas, estadísticas y logros de dicho período de tiempo, así como del propio serbio.
Comencemos con el principal aspecto y donde se ven a los verdaderos cracks, total de Slams ganados:

16 - Djokovic
11 - Nadal
4 - Federer
3 - Wawrinka
3 - Murray
1 - Cilic
1 - Thiem

Aunque se tomara vacaciones un año entero y Nadal ganara los 4 Slams seguiría primero.
Si seguimos en materia de títulos de Slams pero cada uno:

Australian Open

7 Djokovic
2 Federer

Roland Garros

8 Nadal
1 Djokovic

Wimbledon

5 Djokovic
2 Federer/Murray

US Open

3 Djokovic/Nadal

Claro dominador de Australia y Wimbledon. Y máximo ganador de UO con Nadal.
En materia de partidos de Slam destaca en:

Partidos ganados:

211 - Djokovic
162 - Nadal
154 - Federer

% de partidos ganados:

90,5% - Djokovic
88% - Nadal
84,1% - Federer
De hecho es el jugador con más victorias en

-Australia: 57 vs 48 Federer
-Wimbledon: 52 vs 46 Federer
-US Open: 49 vs 36 Nadal

También quien más % de victorias tiene en

-Australia: 95% vs 85,7% Federer
-Wimbledon: 92,8% vs 88,3% Murray
Fue a su vez quien consiguió la mejor racha de Slam ganados, con 4 títulos consecutivos entre Wimbledon 2015 y Roland Garros 2016.

También ganó 3 seguidos entre Wimbledon 2011 y Australia 2012. En esos años solo Federer conquistó 2 seguidos con Australia y Wimbledon 2017
Es más, solo el logró ganar 3 Slams en el mismo año. Esto ocurrió con Australia, Wimbledon y US Open de 2011 y 2015. Y ni hablar los 4 torneos de Slam en esa década.
Como resumen de sus Slams encontramos:

38 participaciones
16 títulos - 42,1%
8 finales - 21%
5 SF - 13,1%

Solo 5 veces no llegó a QF, y 9 a SF.
Si pasamos al siguiente nivel; los ATP Finals, nuevamente aparece como quien más títulos ganó con 4 trofeos. Lo siguen con 1 Federer, Murray, Dimitrov, Zverev, Tsitsipas y Medvedev. No solo es quien más ganó, sino el único en ganarlo más de una vez y obviamente la mejor racha.
La misma situación se observa en los partidos, siendo el líder de partidos ganados y la efectividad de lo mismo:

Más victorias en ATP Finals

30 - Djokovic
25 - Federer

% efectividad de victorias en ATP Finals

76,9% - Djokovic
71,4% - Federer
Yendo al caso de los M1000 aparece nuevamente en el primer lugar de títulos

31 - Djokovic
17 - Nadal
11 - Federer
8 - Murray

Si analizamos individualmente, es quien más trofeos levantó en: Indian Wells, Miami, Shanghai y Paris. En Madrid, Roma y Canadá está igualado con Nadal
Asimismo tiene las mejores rachas de M1000 ganados de forma consecutiva. Fueron 5 entre Indian Wells y Canadá de 2011, así como nuevamente 5 entre París 2014 y Roma 2015.

En 2015 ganó 6 M1000, algo que hasta el momento ningún jugador ha hecho en la misma temporada.
Vuelve a estar primero en:

Victorias

260 - Djokovic
203 - Nadal

% de victorias

86,6% - Djokovic
82,5% - Nadal

Es quien más victorias tiene en Miami, Roma, Canadá, Cincinnati, Shanghai y Paris. También el de mejor % de victorias en todos los M1000 menos Monte Carlo y Madrid.
Si sintetizamos todo esto en Big Titles encontramos la tabla de títulos así:

51 - Djokovic
28 - Nadal
16 - Federer
14 - Murray

También el de más victorias:

505 - Djokovic
381 - Nadal
341 - Federer

Y mejor efectividad:

87,2% - Djokovic
83,5% - Nadal
81% - Federer
Lo mismo si le sumamos los torneos menores (250-500)

Más títulos:

63 - Djokovic
43 - Nadal
37 - Federer
30 - Murray

Más victorias:

610 - Djokovic
530 - Nadal
493 - Federer

Mejor efectividad:

87,6% - Djokovic
83,8% - Nadal
83,5% - Federer
Viendo sus H2H:

Vs N1

Victorias: Djokovic 11 - Nadal 8
Efectividad: Djokovic 78,5% - Nadal 40%

Vs top 5

Victorias: Djokovic 83 - Nadal 45
Efectividad: Djokovic 70,3% - Nadal 53,5%

Vs top 10

Victorias: Djokovic 176 - Nadal 102
Efectividad: Djokovic 78,2% - Nadal 64,1%
En esta década enfrentó a 173 rivales. De ellos 167 son con H2H positivo. Los únicos negativos son:

0-2 Kyrgios
0-1 Vesely, Karlovic, Sonego y Daniel

A su vez hay 2 igualados:

1-1 Cecchinato y Chung
Todos estos aspectos podemos verlos magnificados solamente en cemento/hard:

Más Slams: 10 vs 3 Nadal
Más M1000: 22 vs 10 Federer
Más Títulos: 46 vs 27 Federer
Más victorias: 403 vs 239 Federer
Mejor efectividad: 88,3% vs 84,5% Federer
Solo Federer (7) y Murray (5) le ganaron +3
Para finalizar en análisis veamos lo que ocurrió con el ránking ATP esos 10 años (dando 2020 terminado):

Semanas como N1

287 - Djokovic
133 - Nadal
41 - Murray
25 - Federer

Años como N1 a fin de temporada

6 - Djokovic
3 - Nadal
1 - Murray
Y también tiene las mejores rachas de semanas consecutivas como N1:

122 - Djokovic
53 - Djokovic
52 - Djokovic
48 - Djokovic
41 - Murray
39 - Nadal
Y pensar que cuando hace 10 años todos debatíamos por Federer o Nadal, Novak Djokovic iniciaba su camino de esta fantástica década. Un camino que además de en la discusión del GOAT, lo metió en el Olimpo de los dioses del tenis.

FIN DEL HILO
You can follow @tenisuy.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.