1/En el 🧵de ayer:
https://twitter.com/mariaitapia/status/1333493917527003139?s=20
abordé la objeción más frecuente de los test rápidos de antígenos: «Los test de antígenos NO detectan los infectados asintomáticos».
2/ No es una objeción menor. Esta es la recomendación de la OMS y de las autoridades sanitarias de países como España: «NO USAR test de antígenos #SARS-CoV-2 en personas sin síntomas». ¿La razón? «Porque la probabilidad de que el paciente tenga la enfermedad es baja».
3/ No sé a vosotros, pero a mí esto de los test rápidos y los asintomáticos me recuerda a cuando nos decían en marzo y abril: «Solo debes usar mascarilla si tienes síntomas», cuando hacía tiempo que se sabía la importancia de los asintomáticos en la transmisión del #SARS-CoV-2.
4/ Vamos a ver si podemos cambiar las cosas, con datos. Hoy, gracias a @michaelmina_lab y su equipo, vamos a responder esta pregunta:
¿Qué importa más, la sensibilidad de los test o la frecuencia con la que se hacen los test?
https://advances.sciencemag.org/content/early/2020/11/20/sciadv.abd5393.1.full
5/ En esta gráfica se muestra el porcentaje de infecciones que evitaríamos (izda) o el total de infecciones (drcha) según la frecuencia con la que nos hacemos los test.
En la figura se comparan dos test, uno de ellos con una sensibilidad 100 veces mayor que el otro.
6/ Los datos son claros: la frecuencia con la que se hacen los test importa mucho más que la sensibilidad del test.
Objeción: «Aunque aumentar la frecuencia de los test incrementaría las probabilidades de detección, ¿quién se va a hacer un test cada día?»
7/ Es cierto, puede ser inviable hacer un test diario. Pero, como se ve en la figura, hacer un test CADA 3 DÍAS, o incluso una vez a la semana, evitaría la mayor parte de las infecciones.
8/ Objeción: «Y aunque así fuera, a las pocas horas puede haber aumentado la carga viral y puedes contagiar.
Es cierto.
Aunque, como ves, si hiciéramos un test diario evitaríamos prácticamente el 100% de las infecciones.
9/ En cambio, si se hacen los test (el que sea) una vez cada dos semanas (14 days) se pierde la mayor parte de su eficacia, comparado con una vez a la semana o cada 3 días.
Eso ocurre porque el periodo infeccioso de la #covid es muy corto.
10/ Hay otro factor muy importante: El tiempo que tardan en darnos el RESULTADO.
Aunque varía según la época, y según la región, en general tardan demasiado tiempo en darnos los resultados.
No se puede ir más rápido con el sistema actual.
11/ En esta figura se ve la diferencia no solo de la frecuencia con la que nos hacen los test, sino también del tiempo que tardan en darnos el resultado.
Tanto la frecuencia como el tiempo que pasa hasta que nos dan el resultado importan mucho más que la sensibilidad del test.
12/ Fijate que se evitarían más del 95% de los contagios si se hicieran test cada 3 días y además se diera el resultado en 15 min o en un día.
«Un test cuyo resultado se da a los 4-5 días es inútil», dice Michael Mina.
13/ Cuando se da el resultado de la PCR, la mayoría de las personas ya han transmitido el virus.
Por eso necesitamos test frecuentes. Y resultados rápidos.
15/ Esta figura es un simulación de lo que se prevé que pasaría si se hicieran test frecuentes con un test 100 veces menos sensibe que la PCR.
La epidemia se acabaría en unas cuantas semanas, incluso si solo el 50 % de la población se hiciera el test cada 7 días.
16/ Cada día que acortamos la duración de la epidemia supone muchísimo, a todos los niveles.
Aún más, no sería necesario hacer rastreos.
Dice M. Mina: «Si tienes suficiente número de personas haciéndose test de forma regular, no sería necesario el rastreo de contactos».
17/ …porque se harán el test antes de que se pongan en contacto con ellos. Esto eliminará un gran obstáculo, especialmente en zonas donde hay muchos casos.»
18/¿Qué está pasando ahora? El sistema que usamos normalmente: PCR + aislamiento + rastreo no está teniendo mucho éxito.
«Este es un virus muy difícil para que esta estrategia (test, aislamiento, rastreo) sea buena, a no ser que tengas un sistema de test y rastreo muy potente»
19/ «Para un virus que se transmite tan rápidamente como este, muchas veces sin síntomas, es extremadamente difícil tener un gran beneficio con ese sistema.
Se encuentran muy pocos contactos infectados así.»
20/¿Qué pasa ahora?
👉 Solo entre el 10 y el 30% de los PCR positivos son infecciosos o preinfecciosos; el 70% no lo son. Si haces una PCR cada dos semanas, vas a perderte casi toda la gente infecciosa.
21/
👉La mayoría de la gente que encuentres será en la larga cola, cuando ya han contagiado. Dicho de otro modo: la mayoría de los contactos que se encuentran actualmente ya NO transmiten el virus. Han pasado la fase en la que son contagiosos.
22/ «Por tanto, la mayoría de esa gente no necesita ser aislada. Para estas personas, un período de aislamiento de 10 a 14 días sería excesivo, si se pudiera demostrar con seguridad que están fuera del período contagioso».
23/ En cambio, si usáramos un test de antígenos (u otro test rápido) frecuentemente, los positivos serían gente realmente infecciosa.
Se detectaría mucha más gente infecciosa.
24/ Un caso práctico: desde hace unos días, cualquier viajero que llegue a España por vía aérea está obligado a presentar un test PCR realizado durante las 72 h antes.
Le pregunté al Dr. Mina: https://twitter.com/mariaitapia/status/1326580875824390148?s=20
25/«¿Qué crees que es mejor:
👉UNA PCR en el día -3
o
👉DOS test de Ag (a -3 y -1 días, por ej.)?
«Sin duda, dos test de antígenos. Si es negativo el día -3 en la PCR pero está a punto de volverse positivo, indudablemente será positivo en el test de Ag rápido 2 días después.»
26/ «Si es contagioso, es muy probable que sea positivo. Hay poco o ningún beneficio de una PCR el día -3 frente a un test rápido de Ag día -1».
Para que disminuya verdaderamente el riesgo, habría que hacer además un test rápido de Ag en el aeropuerto, antes de embarcar y/o ...
27/..en el aeropuerto de llegada».
Creo que el sistema actual potencia la desigualdad, es caro y hay escasez de acceso a los test en los días punta. Sería mucho más cómodo y más barato hacer test rápidos en los aeropuertos.
No convertiría cada viaje en una carrera de obstaculos.
28/ Mañana me centraré en el problema de los falsos positivos y los falsos negativos, y cómo solucionarlo.
Es una objeción importante. En este caso con razón.
You can follow @mariaitapia.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.