¡Hola amigos! 👋🏻 ¡Seguimos con la entrega de #FaunArte! Esta vez os presentamos el bisonte en el arte paleolítico 🦬

@miguelgarci97
@gbustospaula

Nombre común: bisonte estepario
Nombre científico: Bison priscus
Familia: Bovidae
Hábitat: estepas
Extinción: 10.000 B.P.
El bisonte se puede confundir con otro tipo de bóvidos como el uro 🐂 o el buey almizclero, pero tiene ciertos rasgos anatómicos característicos que permiten distinguirlo, como la falta de proporción entre el tren delantero y el trasero, así como la presencia de giba y barba 🧐
El género Bison aparece a principios del Pleistoceno en India y China, extendiéndose después por las estepas del resto de Asia, Europa y América 🌍. El bisonte estepario se extinguió hace 10.000 B.P., mientras que el bisonte europeo salvaje lo hizo en 1919 😢
Según algunos expertos🧑🏼‍🏫, en el arte paleolítico se representaron dos especies: el Bison priscus (cuernos largos, cuartos delanteros robustos y línea cérvico-dorsal oblicua) y el Bison bonasus (cuernos delgados, doble línea de curva, giba pequeña y proporciones equilibradas)🔎
Estudios recientes han permitido descifrar el primer genoma mitocondrial completo 🧬 del Bison priscus mediante los restos hallados en la cueva de Les Trois-Frères y comprobar, asimismo, que el Bison bonasus es una hibridación entre el Bison priscus🦬 y el Bos primigenius🐂
El bisonte es el segundo animal más representado del arte rupestre europeo. Sin embargo, está marcado tanto geográfica como cronológicamente en los análisis estadísticos 📊 ya que se representa con mayor ocurrencia en el Magdaleniense pirenaico🔝 frente a otros lugares y periodos
Este bóvido es escaso en el Premagdaleniense. Será en el Magdaleniense medio cuando se convierta en un motivo clave en la iconografía paleolítica 💪🏼, como estos dos ejemplares afrontados ➡️⬅️ de la cueva de Alkerdi (Navarra, España)
Hay dos morfotipos 🎨 con los que clasificar el «estilo» del bisonte: el pirenaico y el aquitano. No son marcadores territoriales 🙅🏼 ya que en ocasiones aparecen lejos de la propia región e incluso encontramos bisontes de ambos tipos en la misma cueva, como ocurre en Covaciella
Al contrario que el caballo, el bisonte no consta de numerosos convencionalismos, pero sí es un animal que en fases más recientes suele representarse con ciertos despieces 🧩, como en el vientre y la giba, especialmente cargados de pelaje 😯
En el caso del arte mueble, estos despieces se centran en la cara, tratando de delinear ✏️ el morro, el ojo, el chaflán, la barba y la parte posterior de la giba. ¡Fijaos en estos bisontes tan detallados de Isturitz y Las Caldas! 🤩
Continuando con arte mueble, entre las piezas más relevantes 🔝 que protagoniza el bisonte encontramos la escena de caza del alisador de Raymonden, el diente de cachalote de Las Caldas y, lejos de la Cordillera Franco-cantábrica, la escultura de bulto redondo de Zaraïsk 👀
No olvidemos el papel de Altamira 😲, lugar donde por primera vez se identificó este animal en el repertorio iconográfico parietal 📖. Son especiales ✨ por su policromía, amplio número de detalles, el uso del relieve y su representación utilizando la perspectiva «por reserva»
Otra cueva importante es Tuc d’Audoubert 🔝 donde se hallan dos esculturas modeladas de bisonte junto a otro, más pequeño, realizado mediante trazo digital 👆🏻. Es junto con la que encontramos en Montespan la única escultura parietal de todo el arte rupestre paleolítico 🧐
Existen muy pocas escenas en el arte paleolítico 🎬. Dos de las más llamativas tienen como protagonista al bisonte. La primera es la única escena explícita de cópula de todo el Paleolítico (Altamira) 🤭. La segunda, una escena de caza con un bisonte gravemente herido (Lascaux) 🤕
El estudio llevado a cabo por M. Azéma (2010) 📋 indica que hasta un 46% de los bisontes de su corpus tienen animada alguna parte de su cuerpo. La cabeza (80,6%), la cola (63%) y las extremidades (43,3%) son las partes más frecuentes 📊
A modo de curiosidad: ¿observas habitualmente tus monedas de 2€? 🪙 En 2015 se puso en circulación una moneda conmemorativa dedicada a la cueva de Altamira. En el anverso figura el animal que protagoniza este hilo 😍
¡Ahora es tu turno! Cada miembro del Labtec ha seleccionado su bisonte favorito, ¿cuál prefieres tú? También puedes dejarnos qué otros ejemplares son vuestros preferidos 🥰 🗳️
¿Qué bisonte eliges? 🤷🏼🤷🏼
En nuestro siguiente hilo hablaremos sobre el/la… 🥁🥁
¡CIERVO/A! 🦌

Síguenos en twitter: @LabTecUsal
Pásate también por nuestras otras redes sociales:
Instagram: @Labtec_Usal
Facebook: Laboratorio de Tecnología Prehistórica
Web: http://labtec.usal.es/ 

¡Hasta el próximo día!
You can follow @LabTecUsal.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.