Dos documentos ilustrativos del proceso de concentración bancaria y de consolidación de la oligarquía financiera española: a la izquierda, los beneficios de la decena de bancos dominantes en los 70; a la derecha, prácticamente una "triarquía" ya plenamente internacionalizada.
Nota: el segundo gráfico no incluye las nuevas firmas bancarias anunciadas a bombo y platillo por las terminales mediáticas de la oligarquía financiera en el marco de la tercera gran ola de fusiones, como las de Unicaja-Liberbank y los tanteos entre Sabadell, Kutxabank y BBVA.
Adjunto otro gráfico, extraído también, como la primera imagen, del libro de Biescas y Tuñón de Lara ( https://twitter.com/Toussaint1917/status/1316316835810344960), a propósito del grado de fusión alcanzado en la España de los 70 entre la gran banca y algunos de los buques insignia de la burguesía industrial.
El grado de penetración de la banca española y mundial en las firmas industriales más importantes es hoy considerablemente mayor. La segunda imagen del primer tuit ha sido elaborada por la prensa económica burguesa a partir del Anuario de 2019 de la AEB: https://s1.aebanca.es/wp-content/uploads/2020/07/anuario-2019-web.pdf
Complemento lo dicho más arriba con los siguientes extractos de El Capital (libro I, sección 7.ª, caps. XXIII y XXIV), incluyendo una nota de Engels para la 4.ª edición, sobre el proceso de concentración y centralización del capital.
La tendencia a la concentración es mundial e inherente al desarrollo del modo de producción burgués. En Francia, Italia o Alemania se ensancha también el poder de mercado de la oligarquía financiera. BNP Paribas-Société Générale-UBS es solo un ejemplo. https://www.businessinsider.es/bancos-europeos-suben-ola-fusiones-comenzo-espana-737993
México ( https://elpais.com/economia/2018/06/28/actualidad/1530212688_835212.html), China ( https://elindependiente.com/economia/finanzas/2020/10/01/los-cuatro-mayores-bancos-del-mundo-ya-son-chinos/), Estados Unidos ( https://expansion.mx/economia/2020/01/16/2020-el-ano-de-las-fusiones-bancarias-en-estados-unidos), Japón ( https://elpais.com/diario/2000/04/20/economia/956181609_850215.html), Arabia Saudí ( https://empresaexterior.com/art/74911/arabia-saudi-fusiones-bancarias-a-la-vista) o India ( http://spanish.xinhuanet.com/2020-03/05/c_138843942.htm) son solo algunos exponentes más ínsitos del mismo proceso.
El fenómeno se ve acelerado por la más que conocida dificultad creciente del capital para valorizarse, que la pandemia actual no ha hecho sino agudizar. Las sacudidas que se den en la cima del capital afectarán, por supuesto, a las fracciones burguesas subalternas.
Y eso tendrá una traducción política clara: en la medida en que el gran capital presione para imponerse cada vez más dentro del bloque de poder burgués, la capacidad de maniobra de otras fracciones burguesas se reducirá y se debilitará más la base de masas del régimen burgués.
Por esa razón se observa cómo algunos de los voceros con mayor visión estratégica de la burguesía, sin renunciar a satisfacer sus intereses de clase, advierten del peligro de la crisis política crónica y llaman a rubricar una nueva alianza de todos los sectores burgueses.
El problema es hasta qué punto la clase capitalista en conjunto y su consejo de administración pueden llevar a cabo un pacto del mismo signo que los de antaño (momento económicamente expansivo y con una poderosa socialdemocracia en tanto que fuerza de masas estabilizadora).
Teniendo en cuenta, además, un factor político de primer nivel y determinante: que en la actualidad no existe en el seno de las grandes potencias, ni en prácticamente ningún país, ningún movimiento revolucionario de masas que amenace el poder de la burguesía y la obligue a ceder.
De hecho, como se ha dicho muchas veces, lo que se constata más bien es un agotamiento cronificado de la vieja y nueva socialdemocracia, y su incapacidad para implementar un programa, consistente a largo plazo, de apuntalamiento y estabilización social del régimen capitalista.
Lo cual lleva, de no alterar la clase que condensa los padecimientos universales el curso de los acontecimientos, a análisis prospectivos evidentes en los que el papel del reformismo y el revisionismo solo puede ser de antesala de pardos disciplinadores. https://twitter.com/ZheIeznyakov/status/1330529619649425408
Volviendo al punto inicial, cuanto más se acentúe la tendencia a la centralización y concentración del capital y a la hegemonía de la oligarquía financiera, más dificultad tendrá el conjunto de la burguesía para superar la crisis política y social de muchos Estados capitalistas.
Los cantos de sirena de toda la patulea de socialdemócratas y oportunistas tienen hoy un recorrido más corto que nunca; ya no pueden cabalgar y hacerse con un movimiento obrero en expansión para su posterior digestión estatal, al menos en el centro del imperialismo mundial.
Ni los que ocupan ya sillones ministeriales, ni los farsantes que aspiran a gestionar a otros niveles la dictadura de la burguesía, con independencia de que lo admitan en sus programas o no. Cambio de época, más que época de cambios, que decía aquel.