¿A quién no le va a gustar un baptisterio paleocristiano romano? A todo el mundo le gusta. Y si está a 4.000 kilómetros de Roma, pues más. Permitidme que os hable de Matara, uno de los yacimientos más misteriosos de África subsahariana. Y con baptisterio.->
Para que os ubiquéis, en este mapa tenéis la localización de Matara (1) y la de las urbes más esplendorosas de la antigüedad: Roma (2), Alejandría (3), Constantinopla (4) y Lugo (5).->
Matara se encuentra en el interior de Eritrea, en una meseta pelada y árida. Pero en este yermo inhóspito floreció, hace 2.000 años, una de las ciudades más impresionantes de África. Salió a la luz con las excavaciones llevadas a cabo por Francis Anfray en los años 50 y 60. ->
Al limpiar los grandes montones de escombros del yacimiento emergieron espectaculares edificios de sillería: los palacios de la elite de Matara entre el s. III y VI d.C.->
Estaban situados sobre plintos a los que se accedía por escaleras monumentales. La planta siempre es la misma: un complejo rectangular con seis habitaciones, en el que las esquinas semejan torres.->
Existen numerosos palacios de este tipo, Probablemente nos hallamos ante una comunidad en la que varias familias (o más bien casas nobles) comparten el poder y compiten por él. Aunque formaba parte del Reino de Axum, Matara mantuvo su autonomía durante mucho tiempo.->
Naturalmente, las clases populares no vivían en palacios, sino en sitios de mierda, hacinados en casas minúsculas e insalubres, bien apretadas unas contra otras. Igual os suena. Al menos no exista @elzulista.->
La ciudad controlaba la principal ruta entre el Mar Rojo y Axum. Por esa ruta llegaron objetos de todo el mundo conocido: cuentas de la India, sigillata romana, cerámica vidriada del Imperio sasánida...->
Y ánforas de vino tardorromanas y bizantinas. Tenían tantas que las usaban de cañerías. Los objetos muestran que Matara era una comunidad cosmopolita, en contacto con los principales centros económicos, culturales y de poder de la época.->
Pero nada representa mejor la capacidad adquisitiva de las elites como esta espectacular lámpara de bronce. Es de estilo helenístico, pero se fabricó en el sur de Arabia donde la iconografía de la cabra salvaje es muy común.->
Las intensas conexiones internacionales explican que el cristianismo llegase muy pronto al Reino de Axum, donde se convierte en religión oficial en el s. IV. En Matara se encontró una basílica con su baptisterio (cuadro rojo).->
Para comparar, aquí tenéis el de Son Peretó, en Baleares, a 6.000 km de Matara por mar. La globalización no se inventó ayer. La basílica es muy interesante, porque si el baptisterio es idéntico a los romanos...->
...la basílica utiliza la planta de los antiguos palacios -como el de la imagen. Esto indica que las elites no solo tenían poder político sino que, como sucede en muchos estados antiguos, desempeñaban roles sacerdotales. Su casa era un templo.->
Al excavar bajo el pavimento de la basílica apareció una jarra de bronce de uso litúrgico. Alguien la había enterrado allí por algún motivo. Pero antes había escondido algo en su interior...->
...un tesoro: pulseras, colgantes y cruces de oro. También una cruz bizantina y áureos del emperador Antonino Pío convertidos en cuentas de collar.
Matara, como la cultura axumita en general, es intrigante por varios motivos. Era una sociedad compleja, cosmopolita y tecnológicamente desarrollada. Usaban arado (caso único en África), acuñaron moneda y tenían escritura.->
Pero ni usaron carros ni desarrollaron el torno de alfarería. Aun hoy, toda la cerámica del Cuerno de África es a mano. ->
Matara sigue escondiendo muchos misterios. En uno de los sondeos estratigráficos apareció, a 5 metros de profundidad, los restos de una ciudad más antigua, del siglo VII a.C. Los objetos indican que fue fundada por gente de Yemen, del mítico reino de Saba.->
Y si el origen es enigmático, el final también lo es. Matara se hunde hacia el 600 d.C. Sus palacios se abandonan. Su población se dispersa en aldeas. No volverá a haber ciudades ni moneda ni comercio internacional de cierta entidad hasta fines del siglo XIX. ->
La plaga de peste bubónica de época de Justiniano, la interrupción del comercio internacional y el auge del Islam tuvieron seguramente que ver con la caída de Matara y de la cultura axumita en general. Pero queda mucho por investigar. Seguiremos informando.
You can follow @GuerraenlaUni.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.