🧪 El origen de los nombres de los aminoácidos 🧪

#hilo 🧵
Los aminoácidos son los componentes mínimos de las proteínas, es decir, las proteínas están compuestas de aminoácidos unidos unos a otros mediante el llamado enlace peptídico.
Se llaman aminoácidos porque todos contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo ácido (-COOH) unidos a un átomo de carbono central llamado carbono alfa. A este último también se le une la llamada cadena lateral, que es la que es diferente entre los distintos aminoácidos.
Casi todos los aminoácidos terminan con el sufijo -ina por contener el ya mencionado grupo amino. Pero empecemos ya con el origen de los nombres 🥶
🟣 Glicina. Por su sabor dulce. El prefijo gli- o glu- significan dulce. Del griego “glykýs”, dulce. Como glucosa por ejemplo.
🟣 Arginina. Fue aislado como cristales de color plata brillante. La palabra “árgyros” es plata en griego, de ahí el prefijo argi-.
🟣 Asparagina. Tiene este nombre porque fue aislado del espárrago (“asparagus” en inglés)
🟣 Ácido aspártico. Se descubrió tras una reacción química a partir de la asparagina. Se iba a llamar ácido asparágico, pero para recalcar que era ARTIficial se le nombró como ácido asparÁRTIco que derivó en ácido aspártico. Aunque luego se observó en la naturaleza.
🟣 Ácido glutámico. Fue aislado a partir del gluten, la proteína del trigo, mediante una hidrólisis ácida de la proteína.
🟣 Glutamina. Solo se podía saber que estaba en una proteína porque al romper la misma con un método ácido, liberaba ácido glutámico y amoniaco. Como se consideraba precursor del ácido glutámico, se llamó glutamina (“glutaminsäure” en alemán significa ácido glutámico)
🟣 Histidina. Aislado a partir de tejidos. Del griego histós, tejido. Ej: histología
🟣 Lisina. Este aminoácido fue aislado de tejidos que estaban sufriendo lisis, se estaban rompiendo sus células.
🟣 Alanina. Se llama así por un error. Se creía que era un aldehído, de ahí el principio de al- (los nombres de los aldehídos acaban en -al) lleva el infijo -an- para facilitar la pronunciación.
🟣 Tirosina. Se aisló de la caseína, una proteína que contiene el queso. “Tyrós” es la palabra griega para queso
🟣 Serina. Se obtuvo de la proteína de la seda, la sericina. Seda en latín es “sericum”.
🟣 Cisteína. Fue aislada de la orina, que proviene de la vejiga, “kýstis” en griego.
🟣 Metionina. Met- (grupo metil) -tio- (azufre) -n- (infijo para facilitar la pronunciación) -ina (como todos los aminoacidos)
🟣 Fenilalanina. Este es fácil. Se le añade un grupo fenil (anillo de benceno) a la alanina.
🟣 Prolina. Como contiene un anillo pirrol, P(ir)ROLina.
🟣 Treonina. Es similar estructuralmente a la treosa, un monosacárido.
🟣 Valina. Porque es similar estructuralmente al ácido valérico, que se puede extraer de las raíces de la valeriana.
🟣 Triptófano. Fue nombrado a partir de las enzimas que se usaron para digerir la proteína de la que provino. TRYPT(ic) (relativo a la tripsina) - ÓFANO (del griego “phainein” traer a la luz, aparecer) Lo que hizo aparecer la tripsina.
🟣 Leucina. Al cristalizar forma cristales blancos. El prefijo leuc- proviene del griego “leukós” que significa blanco.
🟣 Isoleucina. Por su parecido estructural con la leucina.
You can follow @jorgemo1999.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.