En la prensa viguesa se hizo eco del inminente regreso de Eduardo #Coudet al #Celta de Vigo, esta vez como técnico.
El argentino poco tiene que ver con Óscar García en cuanto a estilo, así que os traeré unos cuantos apuntes sobre sus equipos y sus características.
Abro hilo:
El argentino poco tiene que ver con Óscar García en cuanto a estilo, así que os traeré unos cuantos apuntes sobre sus equipos y sus características.
Abro hilo:
Si bien su historial es de sobra conocido en Latinoamérica, su estilo no ha quedado tan definido por prensa o analistas.
Coudet emplea un 4-1-3-2 como esquema base, que pasa a una especie de 4-4-2 en rombo en defensas posicionales.
Un esquema curioso, no tan común en Europa.
Coudet emplea un 4-1-3-2 como esquema base, que pasa a una especie de 4-4-2 en rombo en defensas posicionales.
Un esquema curioso, no tan común en Europa.
FASE OFENSIVA POSICIONAL
Coudet suele apostar por un juego rápido, vertical. Acumula, gracias a su dibujo, muchas piezas por dentro.
Algo que lleva a sus equipos a tener tentativas de buscar el pase vertical, de pasar al espacio o de explotar la libertad de sus LAT en ruptura.
Coudet suele apostar por un juego rápido, vertical. Acumula, gracias a su dibujo, muchas piezas por dentro.
Algo que lleva a sus equipos a tener tentativas de buscar el pase vertical, de pasar al espacio o de explotar la libertad de sus LAT en ruptura.
Suele acumular, gracias a esa presencia de varios volantes, a muchas piezas en el área para poder rematar.
Reúne a muchos hombres por delante de la pelota en las posesiones. Le gusta tener el balón, pero para avanzar con él. Sus equipos asumen riesgos para no ser horizontales.
Reúne a muchos hombres por delante de la pelota en las posesiones. Le gusta tener el balón, pero para avanzar con él. Sus equipos asumen riesgos para no ser horizontales.
SALIDA DE BALÓN
Acostumbran a hacerla en corto. Como ya comenté, sus equipos gustan de progresar mediante la posesión y el control del balón, aunque no sean de posesiones largas.
Tanto en reinicios como en la base de fase ofensiva suelen formar lavolpianas con cierre/regista.
Acostumbran a hacerla en corto. Como ya comenté, sus equipos gustan de progresar mediante la posesión y el control del balón, aunque no sean de posesiones largas.
Tanto en reinicios como en la base de fase ofensiva suelen formar lavolpianas con cierre/regista.
Ese elemento, al igual que en tantos otros equipos, cae entre DFCs para generar una primera superioridad. Aunque a veces espera en una segunda altura.
También es común ver apoyos de esa línea de '3 volantes', que aprovechan su presencia para generar superioridades por dentro.
También es común ver apoyos de esa línea de '3 volantes', que aprovechan su presencia para generar superioridades por dentro.
Por otra banda, si prueban con reinicios o salidas en largo aprovechan el esquema para poder armar rápido el juego y establecerse en campo rival.
Aún perdiendo el balón, presionan tras pérdida y son capaces de ganar terreno a nivel posicional. Cuentan con recursos para ello.
Aún perdiendo el balón, presionan tras pérdida y son capaces de ganar terreno a nivel posicional. Cuentan con recursos para ello.
FASE DEFENSIVA POSICIONAL
En defensa no prima tanto un dibujo definido como el orden y la coordinación en las vigilancias. Yo lo interpreto como un 4-4-2 en rombo en defensa.
Es un equipo al que le gusta defender lejos de su área, presionando y siendo agresivo en las marcas.
En defensa no prima tanto un dibujo definido como el orden y la coordinación en las vigilancias. Yo lo interpreto como un 4-4-2 en rombo en defensa.
Es un equipo al que le gusta defender lejos de su área, presionando y siendo agresivo en las marcas.
Es por ello que es normal ver al bloque iniciando presiones y lanzando a sus primeras líneas si ven dubitativo al rival.
Condenan las dudas y la ausencia de profundidad del rival gracias al físico y el despliegue en la presión de sus atacantes. Si pueden ganar campo, lo hacen.
Condenan las dudas y la ausencia de profundidad del rival gracias al físico y el despliegue en la presión de sus atacantes. Si pueden ganar campo, lo hacen.
PRESIÓN TRAS PÉRDIDA
Esta es otro de los ejercicios más característicos de Coudet como técnico. Si su equipo pierde un balón y está desplegado en campo rival, en vez de replegar inician una presión orientada hacia el centro de juego.
Asfixian hasta que la recuperan.
Esta es otro de los ejercicios más característicos de Coudet como técnico. Si su equipo pierde un balón y está desplegado en campo rival, en vez de replegar inician una presión orientada hacia el centro de juego.
Asfixian hasta que la recuperan.
Es interesante mencionar en todas estas tareas defensivas al '1' de ese 4-1-3-2, pues es el encargado de equilibrar al equipo en muchos momentos.
Ya sea en permutas con los defensas -si estos abandonan la línea- o saltando a la presión de un rival que escapó a la presión.
Ya sea en permutas con los defensas -si estos abandonan la línea- o saltando a la presión de un rival que escapó a la presión.
Su adaptación a la plantilla del Celta está por ver. El club vigués, de seguir Coudet una idea semejante a esta, seguramente necesite de algún perfil más físico en el MC, con recorrido, que pueda amoldarse a lo que venía usando en Argentina o Brasil.
Incluso otro 9, tal vez.
Incluso otro 9, tal vez.
El perfil de Renato Tapia parece encajar de maravilla, por otra parte, con ese 'cierre' que venía usando en otros equipos.
El cambio es grande. La exigencia física del juego de Óscar, a mi parecer, es menor que la de Coudet. Además de que nada tiene que ver en fase ofensiva.
El cambio es grande. La exigencia física del juego de Óscar, a mi parecer, es menor que la de Coudet. Además de que nada tiene que ver en fase ofensiva.
Incluso en defensa, pues con Óscar vimos al Celta jugar muchos partidos arropado en bloque bajo -5-3-2-.
Un bloque bajo que no es tan común en el estilo de Coudet, o por lo menos no es una situación de partido que se dé tanto bajo sus mandos. El argentino lo evita si puede.
Un bloque bajo que no es tan común en el estilo de Coudet, o por lo menos no es una situación de partido que se dé tanto bajo sus mandos. El argentino lo evita si puede.
Espero que os sirva para tener una mejor idea de cómo puede cambiar el Celta a nivel de estilo y de juego de llegar Coudet. Veremos si esa noticia se llega a oficializar o se tuerce a última hora.
Como siempre, toda difusión que le deis se agradece. Así más podrán llegar a esto.
Como siempre, toda difusión que le deis se agradece. Así más podrán llegar a esto.
P.S: a mi hilo añado un trabajo más extenso, en el que podréis ver mejor muchas aspectos de su sistema.
@Mati_petrone y la gente de @ElMetodoRacing en su momento publicaron buenos contenidos sobre cómo funcionaba el Racing de Coudet.
Lo veréis aquí: https://twitter.com/i/events/1207300957245202432?s=20
@Mati_petrone y la gente de @ElMetodoRacing en su momento publicaron buenos contenidos sobre cómo funcionaba el Racing de Coudet.
Lo veréis aquí: https://twitter.com/i/events/1207300957245202432?s=20