Cuántas veces hemos visto en los matinales frases del tipo “Los expertos dicen” o una vaga invocación a “los científicos” cuando se habla de algún tema complejo. A esto se le conoce como un 𝐚𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝.
Pero, ¿cuándo es correcto apelar a una autoridad o conocimiento experto? Este argumento puede convertirse en una falacia de apelación a la autoridad, si es que la persona no es experta en el área de la que le preguntan
Por ejemplo, ¿se vale preguntarle al astrofísico por problemas sociales? Hay cinco preguntas que nos podemos hacer y que pueden servir de punto de partida para pensar y examinar críticamente estos argumentos de autoridad:
𝟏-𝐏𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐢𝐬𝐞: ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐭𝐚𝐧 𝐜𝐫𝐞𝐢́𝐛𝐥𝐞 𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚?O en otras palabras, ¿qué tan experte en su área es esta persona?
¿Cuánto sabe? ¿Qué tan actualizade está? ¿Publica en el área? ¿Trabaja en el área? ¿Investiga en el área? ¿Participa en debates públicos con otres expertes?
𝟐-𝐏𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨: ¿𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐢𝐳𝐨?Por ejemplo, si un ingeniero hace afirmaciones sobre salud, ¿es esta persona considerada una fuente experta en ese campo?
(Spoiler: muy probablemente NO).
𝟑-𝐏𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: ¿𝐞𝐬 𝐥𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞?. ¿Qué tanto se ha equivocado?, ¿tiene la capacidad de reconocer sus errores pasados y corregirse?¿Tiene conflictos de interés?, etc.
𝟒-𝐏𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: ¿𝐄𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬?Porque claro, un par de “expertes” puede decir que tomar veneno/cloro/agua de mar hace bien, pero...
¿qué dice la comunidad científica? ¿Cuál es el consenso? ¿Qué señala la mejor evidencia disponible en el momento? Lo que nos lleva a...
𝟓-𝐏𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: ¿𝐄𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞, 𝐛𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚/𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬?. Hay elementos del mundo real -estudios, meta-análisis, revisiones sistemáticas- que apoyen sus conclusiones?
Estas preguntas no son exhaustivas, ni todas las que hay que hacer. Pero son un buen punto de partida, para cuando alguien te salga con la empanada “pero es que un científico dijo en el matinal…”.
Otro punto que vale la pena mencionar, es que apelar a la autoridad es un argumento válido en muchas instancias, porque es razonable preguntar y creerle a los expertos. Solo debemos estar atentes a que no se esté usando de forma falaz.
Esto es una traducción de las preguntas de Reed, no las inventé yo, porque no soy tan cool. Pero al menos intenté explicarlas jajaja. Les dejamos estas preguntas como una pequeña herramienta que pueden usar para ejercitar su pensamiento crítico ;)
Les dejo las referencias originales:
Walton, D., & Reed, C. (2003). Diagramming, argumentation schemes and critical questions. In Anyone Who Has a View (pp. 195-211). Springer, Dordrecht.
Reed, C., & Walton, D. (2007). Argumentation schemes in dialogue.
Walton, D., & Reed, C. (2003). Diagramming, argumentation schemes and critical questions. In Anyone Who Has a View (pp. 195-211). Springer, Dordrecht.
Reed, C., & Walton, D. (2007). Argumentation schemes in dialogue.
Agradecimientos: Muchisimas gracias a todes les que me ayudaron a editar este texto, sobretodo a la sequísima @barb_rivera ! Y a les otres lectores previos @pedro_hepp , @lissettepvm, @remisramosc , @jos3bustamant3
hay una version web por si no les gustan los hilos! http://sinsentidocomun.cl/2020/10/31/argumento-por-autoridad-a-quien-le-creo/