¿Vale la pena vivir en Japón indefinidamente? ¿O mejor solo para una temporada? ¿Cómo es la cultura laboral en Japón?
Voy a dar mi opinión PERSONAL sobre lo que he vivido y he percibido estando aquí.
Aquí viene hilo
Voy a dar mi opinión PERSONAL sobre lo que he vivido y he percibido estando aquí.
Aquí viene hilo

Respuesta corta: Depende mucho de tu personalidad, de tus objetivos y de tu carrera profesional. Fin.
Respuesta larga: Vamos a explicarlo por partes.
1) Visado. Para vivir en Japón necesitas un visado. Depende cual obtengas, tu vida y aspiraciones ya van a ser muy distintas.
Respuesta larga: Vamos a explicarlo por partes.
1) Visado. Para vivir en Japón necesitas un visado. Depende cual obtengas, tu vida y aspiraciones ya van a ser muy distintas.
¿Cómo que es diferente? Actualmente, para que un occidental acceda al mercado laboral japonés necesitas o un visado de trabajo (hay varios) o un visado de familia (tener descendientes japoneses o estar casado un nacional japonés).
Estos 2 visados ya marcan una gran diferencia. Si tienes el visado de familia puedes acceder a cualquier trabajo sin ninguna restricción, serás como un ciudadano más. El conseguir trabajo o no ya depende de ti y de tus habilidades.
¿Y qué diferencia hay con el visado de trabajo? Que en este visado sí hay restricciones. Para empezar, solo puedes conseguir este visado si tienes carrera universitaria o 10 años de experiencia en el campo del que vayas a trabajar.
Y aunque tengas carrera universitaria, solo podrás acceder a los trabajos relacionados con esa carrera. No vale eso de (me lo invento) estar licenciado en derecho y querer trabajar como técnico informático por mucho que sepas, porque inmigración no te lo va a aceptar.
Eso significa que tampoco te van a aceptar para trabajos que no requieran carrera universitaria como camareros en un restaurante, combinis, ... Inmigración ya deja claro lo que Japón quiere: extranjeros cualificados. El resto no les interesa.
Por mucho que X empresa te quiera contratar, si no cumples con la carrera universitaria/años de experiencia y que el puesto al que optas tenga relación, NO te van a dar el visado de trabajo. Estas restricciones marcan una gran diferencia con el visado de familia.
"Tengo mis estudios universitarios y quiero trabajar de lo mio". En ese caso, te recomiendo que estudies japonés. Hay trabajos en Japón que con solo inglés se puede, pero son muy pocos y saber japonés te va a abrir muchísimo más las puertas. Así que ten tu carrera y japonés listo
"Oye, pero hay muy mala fama en Japón sobre la cultura laboral. ¿Es cierto?". Depende donde te metas. Es cierto que hay muchas empresas que abusan demasiado de los trabajadores y muchos se callan, no denuncian la de cosas ilegales que les hacen, ...
Muchas empresas no pagan las horas extras, te obligan a que te quedes y si no lo haces te van a hacer un bullying brutal hasta que tú mismo te marches. Y no es solo el jefe, tu equipo, compañeros, ... Casi todos se van a poner de parte del jefe aunque sepan que no tiene razón.
Está claro que depende mucho con el equipo y compañeros que te toquen, pero he escuchado muchas historias y yo también las he vivido, así que puedo decir que esto es algo bastante normalizado, por desgracia.
Sobre las vacaciones, la ley dice que la empresa debe dar el primer año MÍNIMO 10 días de vacaciones. La mayoría de empresas japonesas solo te dan esos días y como muy pronto después de estar 6 meses en la empresa.
Por cada año trabajado suben 2 días más hasta que tengas el máximo: 20 días por año. O sea, necesitas 5 años para tenerlos. Por lo general no hay días extras por enfermedad. Si caes enfermo, tienes que usar tus vacaciones (a no ser que sea algo largo, que coges la baja).
En el tema de las vacaciones van fatal. Y por eso mucha gente va a trabajar con gripe. Es cierto que si llevas muchos años de experiencia y cambias de empresa puedes negociarlo pero siendo joven o con poca experiencia te va a tocar pringar 99% seguro.
Mi experiencia: la empresa japonesa donde estuve fue así y ahora estoy en una internacional, donde me han dado de primeras los 20 días de vacaciones, tengo días por enfermedad y nadie hace horas extras sin motivo. En fin, mi voto está claro: Empresa internacional >>>> japonesa
¿Qué podemos sacar de aquí? Que depende mucho de la empresa. Conozco gente que está en empresas japoneses y están bien y gente que en empresas internacionales han estado mal. Pero después de leer y escuchar muuuuchas opiniones, he llegado a la conclusión que las empresas>
> internacionales son mucho mejores. Tanto por sueldo como por condiciones. Y es que muy pocos extranjeros he conocido que lleven 10 o 20 años en Japón y lleven muuchos años una empresa japonesa, así que... El resultado está más que claro para mí.
"Pero si encontrara una buena empresa que cumpla con lo que quiero, ¿vale la pena quedarse en Japón toda la vida?". Depende mucho lo que quieras. Para mí está claro que Japón no es un país para ir a hacer dinero, sobre todo para depende qué trabajos.
Mucha gente me comenta que en Japón se ganan muy buenos sueldos y que es buena idea ir para ahorrar y volverse a sus países de origen a vivir como un marajá. Yo opino que no, no es un buen país para ello. ¿Por qué? Porque los sueldos no son tan altos como la gente se cree.
Y es que Japón es un país MUY caro, sobre todo en Tokio. No niego que haya gente que gane mucho dinero, pero a la que quieras disfrutar un poco de la vida en Japón se te va el dinero de una forma increíble. Por no hablar que necesitas tener muchos estudios, experiencia, >
>idiomas como inglés y japonés además de lidiar con una cultura tan distinta a la tuya. No digo que no sea imposible, muchos extranjeros estamos así, pero creo que es demasiado esfuerzo para que solo tu meta sea querer ganar dinero.
Creo que los que nos quedamos aquí por tiempo largo no es solo por trabajo, es porque nos gusta Japón, su cultura, nos sentimos "más o menos" adaptados, ... Teniendo países muchos más accesibles y con sueldos aún más altos, veo a Japón como una opción bastante difícil.
Pero si eres de aquellos que les gusta Japón por todo lo que es el país en sí, te gustan los retos, experiencias y te ves con muchas ganas, estoy convencida que Japón es muy buena opción para ti. Si llegas a encontrar un buen trabajo disfrutarás mucho del país.
Así que, ¿vale la pena quedarse toda la vida? Solo depende de tus aspiraciones en la vida y si realmente te gusta Japón. Y si aún así quieres probar, vente una temporada. Te aseguro que vas a llevarte muchísima experiencia vital para la vida y eso es impagable.