¿Se están saturando los centros sanitarios?
Después del sologripismo, las PCR del día anterior y lo de "hay muchos casos pero pocos ingresos", ahora llega el "hay ingresos, pero aún no se ha saturado el sistema".
¿Es esto verdad? ¿Podemos mantener esta situación?
1/17
Después del sologripismo, las PCR del día anterior y lo de "hay muchos casos pero pocos ingresos", ahora llega el "hay ingresos, pero aún no se ha saturado el sistema".
¿Es esto verdad? ¿Podemos mantener esta situación?

Sin grandes expectativas, porque creo que no hemos ganado ninguna de las luchas anteriores, mi idea es transmitir algunas reflexiones a los que tienen dudas bienintencionadas.
Como siempre, no entro en cuestiones de fe. Quien quiera creer, que crea lo que quiera.
2/17
Como siempre, no entro en cuestiones de fe. Quien quiera creer, que crea lo que quiera.

PRIMERA CUESTIÓN: ATENCIÓN PRIMARIA
Cuando pensamos en el sistema de salud, creemos que lo "importante" es tener grandes hospitales, quirófanos con inteligencia artificial (porque los cirujanos no tenemos de la otra) y bombas de quarks intergalácticos para hacer los TAC.
3/17
Cuando pensamos en el sistema de salud, creemos que lo "importante" es tener grandes hospitales, quirófanos con inteligencia artificial (porque los cirujanos no tenemos de la otra) y bombas de quarks intergalácticos para hacer los TAC.

Sin embargo, los hospitales en este sistema son como la bombilla en un sistema eléctrico.
Antes de ella hay una estructura mucho mayor, que se ve menos, y que tiene que funcionar perfectamente porque sólo con una pequeñísima subida de tensión, la bombilla reventaría.
4/17
Antes de ella hay una estructura mucho mayor, que se ve menos, y que tiene que funcionar perfectamente porque sólo con una pequeñísima subida de tensión, la bombilla reventaría.

Desde hace semanas, los profesionales que sostienen la AP están avisando de que su estructura está en shock
A la inundación burocrática e infradotación habituales se han añadido un protocolo inverosímil y las labores de rastreo y seguimiento COVID
5/17 https://twitter.com/javierpadillab/status/1300877856751443969?s=20
A la inundación burocrática e infradotación habituales se han añadido un protocolo inverosímil y las labores de rastreo y seguimiento COVID

Que la AP colapse tendría dos derivadas muy importantes:
La primera es sencilla y ya la estamos viendo:
Si no se realiza a tiempo la labor de rastreo y seguimiento, la pandemia se extiende y pasa... bueno, lo que está pasando.
6/17
La primera es sencilla y ya la estamos viendo:
Si no se realiza a tiempo la labor de rastreo y seguimiento, la pandemia se extiende y pasa... bueno, lo que está pasando.

La segunda tiene que ver con la comparación que hacía antes de la bombilla y la instalación eléctrica. Y es un problema serio...
Para dimensionarlo, hay que recurrir a datos del @sanidadgob (sí, ya lo siento). Los últimos publicados son de 2018.
7/17
…https://pestadistico.inteligenciadegestion.mscbs.es/publicoSNS/comun/DefaultPublico.aspx
Para dimensionarlo, hay que recurrir a datos del @sanidadgob (sí, ya lo siento). Los últimos publicados son de 2018.

…https://pestadistico.inteligenciadegestion.mscbs.es/publicoSNS/comun/DefaultPublico.aspx
Ese año, en AP se atendieron casi 400 MILLONES de consultas.
Sí, 400 millones en un año.
Ese volumen hay que compararlo con los 86 M de consultas atendidas por todo el resto de especialidades, o los 30M atendidas en Urgencias.
8/17
Sí, 400 millones en un año.
Ese volumen hay que compararlo con los 86 M de consultas atendidas por todo el resto de especialidades, o los 30M atendidas en Urgencias.

Además, de esos 86M de consultas, sólo 29M son primeras
Imaginaros lo que significaría una desviación del 10% de las consultas de AP (40M).
La demanda se multiplicaría x2,3 ¡sólo con un 10%!
La caída de AP nos arrastraría a todos. Sus consecuencias serían inabarcables.
9/17
Imaginaros lo que significaría una desviación del 10% de las consultas de AP (40M).
La demanda se multiplicaría x2,3 ¡sólo con un 10%!
La caída de AP nos arrastraría a todos. Sus consecuencias serían inabarcables.

Por tanto, si la AP colapsa, la bombilla revienta y la pandemia se expande.
Lo segundo ya está pasando.
Respecto a lo primero: en marzo colapsamos con una desviación de 200.000 ingresos. Imaginaos 400M de consultas en el aire...
Pasamos a la segunda cuestión.
10/17
Lo segundo ya está pasando.
Respecto a lo primero: en marzo colapsamos con una desviación de 200.000 ingresos. Imaginaos 400M de consultas en el aire...
Pasamos a la segunda cuestión.

SEGUNDA CUESTIÓN: HOSPITALES.
Contrariamente a lo que parecen creer muchas personas, en los hospitales ya antes de la COVID se atendían otras patologías.
Su índice de ocupación medio, según el ministerio, fue del 79% en 2018.
11/17
Contrariamente a lo que parecen creer muchas personas, en los hospitales ya antes de la COVID se atendían otras patologías.
Su índice de ocupación medio, según el ministerio, fue del 79% en 2018.

De hecho, también puede sorprender a alguien, pero las UCI no las acaban de abrir este año para la pandemia. Ya antes atendían pancreatitis, accidentes de tráfico, hemorragias cerebrales...
Y enfermar, al menos en España, no es voluntario.
12/17
Y enfermar, al menos en España, no es voluntario.

Normalmente uno se pone enfermo sin querer, y el hecho de que las camas estén ocupadas no previene de ninguna patología.
Ahora mismo, ésta es la cantidad de camas que NO SE PUEDEN USAR, porque están ocupadas por pacientes con COVID.
13/17
Ahora mismo, ésta es la cantidad de camas que NO SE PUEDEN USAR, porque están ocupadas por pacientes con COVID.

En marzo-mayo, los hospitales se paralizaron.
Se cancelaron las consultas y las cirugías programadas. Sólo se realizaba actividad urgente y preferente y claro, eso tiene un coste.
14/17 https://twitter.com/ogarrieta/status/1298715697359409155?s=20
Se cancelaron las consultas y las cirugías programadas. Sólo se realizaba actividad urgente y preferente y claro, eso tiene un coste.

España tiene alrededor de 3.500 de UCI de adultos, y se ocuparon muy pronto. Los hospitales habilitaron camas para atender pacientes críticos en quirófanos, salas de reanimación, unidades de coronarias...
¿Qué creéis que pasó con los pacientes que antes las ocupaban?
15/17
¿Qué creéis que pasó con los pacientes que antes las ocupaban?

Es que, si antes teníamos quirófanos, unidades de coronarias, de cirugía cardíaca..., es porque lo necesitábamos todo. De hecho, en realidad necesitaríamos más.
Pensar que no pasa nada porque "sólo" del 20% de las camas de UCI estén ocupadas por COVID es temerario...
16/17
Pensar que no pasa nada porque "sólo" del 20% de las camas de UCI estén ocupadas por COVID es temerario...

... y sobre todo egoísta.
No estamos como en marzo, pero, no os dejéis engañar, estamos más cerca de marzo que de la verdadera normalidad, en la que ya, tanto AP como los hospitales, estaban bastante tensionados.
Seamos realistas, responsables e inteligentes.
17/17
No estamos como en marzo, pero, no os dejéis engañar, estamos más cerca de marzo que de la verdadera normalidad, en la que ya, tanto AP como los hospitales, estaban bastante tensionados.
Seamos realistas, responsables e inteligentes.
17/17