El glaucoma congénito es una entidad rara se caracteriza por un mal desarrollo del sistema de flujo del humor acuoso en el ojo. Causa aumento en la presión intraocular, daño al nervio óptico y cambios a otras estructuras del ojo, lo que condiciona pérdida progresiva de la visión
su origen esta dada por una disgenesia de la malla trabecular suelen ser casos esporádicos y la mayoría de los pacientes son hombres
La tríada clásica es: Epífora, Blefarospasmo y Fotofobia. El espectro de presentación clínica es variada pero es característica incremento del diámetro corneal, edema corneal, buftalmos (coloración azulada de la esclera).
Signos patognomónico como las Estrías de Haab (rupturas horizontales de la membrana de Descemet) ayudan para el diagnóstico diferencial de las diversas opacidades corneales del RN
El diagnóstico prácticamente es clínico, pero siempre es necesario Exploración bajo anestesia general; para medición del diámetro corneal, paquimetría, toma de PIO, gonioscopía y fondoscopia.
El tratamiento siempre será quirúrgico, los medicamentos tópicos y orales solo son previos a la cirugía.
Existen diversas cirugías pero se prefiere iniciar dirigidas al corregir las anormalidades de la malla trabecular, las principales Goniotomía Ab Interno o Trabeculotomias.
La cirugía filtrante y ciclodestructiva se reserva para casos especiales y nunca de primera intención.
Durante la infancia todas las revisiones suelen ser en quirófano, hasta que ellos cooperen para la lámpara de hendidura.
Durante la infancia todas las revisiones suelen ser en quirófano, hasta que ellos cooperen para la lámpara de hendidura.
El pronóstico suele ser reservado en pocos casos pero si es tratado a tiempo, los pueden tener una buena visión y calidad de vida.