TEMA KOEMAN

Resulta obvio que ahora mismo el banquillo del Barça no es ningún caramelo. Para nadie. No ya por la situación actual del equipo sino, sobre todo, por el aparentemente escaso margen de maniobra en el futuro inmediato.
Por la situación económica del club, por lo particular de este verano y las consecuencias de la COVID-19, y, además, porque antes de terminar la temporada tendremos unas elecciones a la presidencia.
El contexto casi que empuja a una intervención a corto plazo, a una solución inmediata, pero la realidad del equipo apunta a que eso ya no es viable.
El tiempo para "un Valverde" que gestione las limitaciones a priori ya pasó. Son demasiadas limitaciones y el presente parece que ya no da más de sí. El reto no es alargar o cerrar un ciclo, porque el ciclo ya no existe, sino empezar a construir uno nuevo. https://twitter.com/eumd/status/1276935640953864194
Cuando Setién llegó al banquillo culé, a mitad de temporada, escribí este tuit con tres aspectos que, entiendo, son fundamentales para un entrenador del Barça.

Ahora mismo añadiría un cuarto: la voluntad de desarrollar un proyecto duradero. https://twitter.com/eumd/status/1217229396966285312
Para el Barça, creo, ya no es viable gestionar el corto plazo porque su corto plazo se ha visto insuficiente. Necesita un técnico que ambicione "hacer carrera" en el Camp Nou. Pero lo dicho, ¿cómo casa eso con una perspectiva como la actual y con elecciones en menos de un año?
En esta situación, es lógico pensar que un entrenador con el deseo "de hacer carrera" considere que el momento actual del Barça no sólo no favorezca esa ambición, sino que lo normal es que la confronte. Que le vaya en contra.
Y en estas se anuncia a Koeman como entrenador, para las próximas dos temporadas.

Personalmente, y en esto puedo estar perfectamente equivocado (y en lo demás también^^), creo que el 'Sí' de Ronald tiene mucho que ver con el 'No' de 2003.
Con los paralelismos entre la situación del Barça entonces y ahora, con lo que resultó ser el ciclo de Frank Rijkaard, y con las veces que puedes dejar pasar el tren al que deseas subirte.
Por eso, sí creo que Koeman puede estar llegando con la idea de empezar y culminar "su proyecto" en el Barça. Sabiendo que seguramente no lo intentará en las mejores condiciones, pero que quizá no tendrá ni otras condiciones ni otra oportunidad.
Desarrollar un proyecto, sin embargo, implica tanto la adecuación de la plantilla como la construcción del equipo. El quién, pero también el qué y el cómo. Y son cosas que, en este Barça, van de la mano.
Me explico. Que el XI ante el Bayern fuera el más veterano de la Champions señala 2 cosas. Una es la veteranía del equipo, pero la otra es que esos veteranos son titulares... probablemente porque, en su mayoría, son la mejor opción que la plantilla le ofrece al entrenador.
Al menos así lo entendieron tanto Valverde como Setién.
Si quieres cambiar "veteranos titulares" (algunos, muchos o todos) tienes que cambiar también esto, y eso pasa o bien por el mercado (verano y situación complicada) o bien por dar forma a un tipo de equipo diferente, definido a partir de las características de otros jugadores.
Por ponerle un nombre: Luis Suárez. Que el uruguayo compartiendo ataque con Messi ha sido un límite del equipo yo diría que es claro, pero creo que también lo es el hecho de que el Barça no ha sabido jugar sin él porque está acostumbrado a ciertos mecanismos que Suárez permite.
Koeman y el Barça, por lo tanto, deberán acompañar las decisiones que tomen en el próximo mes con el desarrollo de un nuevo equipo, y aquí es donde la situación del club, en mi opinión, lo pone muy difícil. ¿Cómo mirar más allá del corto plazo si el contexto es de corto plazo?
Incluso en las decisiones que pueda tomar el técnico estas próximas semanas, esta dificultad estará presente.
Es conocido el caso de un jugador descartado que, en pleno baile de entrenadores durante el Gasparato, le espetó al entrenador un "No cuentas conmigo, bien. Pero yo tengo tres años más de contrato y en cambio tú la temporada que viene seguramente no estarás".
Hablando un poco de Koeman como técnico, en clave Barça y partiendo de que el Camp Nou es un reto siempre diferente (y que Ronald conoce muy bien) que puede hacer cambiar en un sentido o en otro el libreto de un entrenador, yo subrayaría tres aspectos:
1. Es un técnico versátil. A lo largo de su carrera se ha adaptado y ha construido equipos formal y estilísticamente diversos.

2. Dentro de esa diversidad, aunque sus equipos tienden al gusto por el balón, ha tenido un toque más conservador de lo que quizá se pudiera suponer.
3. Fruto de ello, uno de sus rasgos tácticos más marcados y habituales ha sido el de invertir el mediocampo del 1-4-3-3. Del habitual 1+2 al 2+1.
Veremos cómo se relaciona esto con De Jong, quien a priori parece el gran beneficiado de la llegada de Koeman. Y creo que lo sería incluso si no hubiesen coincidido ya en la selección.
Uso "invertir el mediocampo del 1-4-3-3" y no “emplear un 1-4-2-3-1" (que también lo ha hecho) porque habitualmente ha jugado más con tres delanteros que con línea de tres mediapuntas (los delanteros de banda más cerca del 9 que del 10),
y porque muchas veces ese centrocampista adelantado ha sido un perfil más interior que segunda punta. Más "un Van de Beek/Wijnaldum" que "un Griezmann/Messi", para entendernos.

Aunque como nunca ha dirigido a Leo, a partir de ahora toca carpeta nueva.
You can follow @eumd.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.