La impresionante imagen de @aida_alvera muestra casi todos los fenómenos hidrodinámicos del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán. Abrimos hilo para comentar algunos de ellos...
#Eu4Ocean @IEO_Malaga @IEO_Cadiz @IEOoceanografia
#Eu4Ocean @IEO_Malaga @IEO_Cadiz @IEOoceanografia
La corriente mediterránea que sale en profundidad por Gibraltar se mezcla y recircula con la corriente atlántica que entra, enfriándola. A esta mezcla contribuyen las ondas internas. Oscilaciones de más de 100 m de la superficie de separación entre ambas correspondiente.
A continuación, entre Gibraltar y Fuengirola, suele formarse un giro ciclónico (en contra de las agujas del reloj) que hemos marcado en verde. Produce el afloramiento de aguas profundas frías. Por eso en Marbella y Estepona el agua suele estar más fría...
Otras áreas de frecuente circulación ciclónica y afloramientos de aguas frías se producen frente a Málaga y Motril (también en verde), aunque no tan intensas como la anterior. Pero las grandes estrellas de la circulación de Alborán son los giros anticiclónicos (en blanco)...
En estos giros anticiclónicos el agua circula en el sentido de las agujas del reloj. El agua atlántica se acumula y hunde, siendo zonas de temperaturas más altas y salinidad más baja que las aguas afloradas. Finalmente...
La corriente atlántica, tras bordear el segundo giro anticiclónico, sigue hacia el este formando la Corriente de Argelia. A esto hay que sumar la acción del viento. Tras el día 15 hemos tenido poniente hasta hoy que ha rolado a levante. Sería interesante ver la evolución
