Esta representación gráfica de @SafaMote con traducción de @FernandaT, de la dinámica entre el avance de la infección por SARS-Cov-2 y el daño pulmonar que va causando el virus, ilustra la importancia de la detección y tratamiento oportuno de la infección. 
https://twitter.com/FernandaT/status/1292526411362775043


En etapas iniciales de la infección, muchos pacientes no tienen síntomas de mayor importancia, a pesar de que comienzan ya a presentar los primero signos de deterioro pulmonar. Estos primeros signos pueden ser detectados mediante el automonitoreo diario en casa con un oxímetro.

Atendiendo a la gráfica, digamos, una persona en día 7 puede no tener síntomas o sentirse sólo cansada, con dolor de cabeza/cuerpo leve o quizá con fiebre baja (37.5°C). Si va al hospital y lo regresan a su casa con la instrucción de tomar paracetamol o simplemente se aguanta,

en cuestión de 4 o 5 días, el deterioro pulmonar puede ser ya demasiado avanzado para evitar la hospitalización, el ventilador o incluso la muerte. El automonitoreo diario en casa de la oximetría, pulso y temperatura, de la mano con un tratamiento médico oportuno, SALVA VIDAS.

Detectando disminución en la saturación de oxígeno en los primeros días de infección (3 a 7 días) se puede tratar médicamente, NO para extinguir al virus, pero SÍ para detener el avance del daño pulmonar causado por la formación de micro-trombos (coágulos) y por la inflamación.

Recomendaciones:
1. Tengan un oxímetro y un termómetro en casa.
2. Registren una vez al día aprox. a la misma hora, por escrito o en medio digital los valores del oxímetro: saturación de oxígeno (%SpO2) y pulso/frecuencia cardíaca (bpm o lpm) y con el termómetro la temperatura.
1. Tengan un oxímetro y un termómetro en casa.
2. Registren una vez al día aprox. a la misma hora, por escrito o en medio digital los valores del oxímetro: saturación de oxígeno (%SpO2) y pulso/frecuencia cardíaca (bpm o lpm) y con el termómetro la temperatura.

3. Lleven el registro diario de todos los miembros de la familia.
4. Las mediciones deben tomarse estando en reposo (2 a 3 minutos sin actividad física), con las manos limpias, secas y sin barniz en las uñas.
4. Las mediciones deben tomarse estando en reposo (2 a 3 minutos sin actividad física), con las manos limpias, secas y sin barniz en las uñas.

5. Si alguna medición sale del rango "normal", monitorear entonces cada 6 a 8 hrs. Si en las siguientes 2 o 3 lecturas, los rangos vuelven a ser normales, se puede regresar al monitoreo cada 24 hrs. Pero si persiste o se agrava, hay que buscar atención médica de inmediato.

6. NO automedicarse. Buscar la atención y acompañamiento de un médico calificado.
Rangos "normales" de oximetría, FC y temp:
Cada persona tiene su propia "normalidad" de acuerdo con su condición física, estado general de salud y sitio en donde vive, como guía los sig. valores:
Rangos "normales" de oximetría, FC y temp:
Cada persona tiene su propia "normalidad" de acuerdo con su condición física, estado general de salud y sitio en donde vive, como guía los sig. valores:

Temperatura normal: 36.5 a 37.4°C, fuera de rango: ≥37.5°C.
Oximetría normal: 94 a 100% (estándar de oro). Las mediciones 92-93% generalmente también se consideran normales, excepto si representan una disminución de 3% o más de lo que normalmente registra esa persona.
Oximetría normal: 94 a 100% (estándar de oro). Las mediciones 92-93% generalmente también se consideran normales, excepto si representan una disminución de 3% o más de lo que normalmente registra esa persona.

(sigue oximetría) Fuera de rango: ≤91%. Alarma: 89% o menos.
Pulso/Frecuencia cardíaca normal: 60 a 99 latidos por minuto. Fuera de rango: ≥100 lpm.
Pulso/Frecuencia cardíaca normal: 60 a 99 latidos por minuto. Fuera de rango: ≥100 lpm.

Espero que esta información sea útil y que pronto pueda poner a disposición de un sector amplio de la población, un medio para ofrecer vigilancia y atención médica oportuna a distancia, gratuita a todos quienes lo necesiten. Mientras tanto: automonitoreo en casa. Cuídense. (Fin)