Un día como hoy, 6 de agosto de 1914, se inició, a bordo de la corbeta General Baqedano anclada frente a Hanga Roa, el sumario contra los cabecillas de la hoy llamada "Rebelión de Angata". Movimiento revolucionario, milenarista y autonomista de 37 días ocurrido en #RapaNui. ->
En 1914, #RapaNui llevaba 25 años como colonia chilena. El resultado fue: El 80% de al isla arrendada a una empresa ovejera de capitales extranjeros, los isleños -desprovistos de ciudadanía- encerrados en unas mil hectáreas en Hanga Roa, un ghetto inhumano rodeado de un muro.
Los únicos rapanui que podían salir del ghetto era la docena o algo asi que aceptaron trabajar para la Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Se les pagaba en vales o en ovejas, del poco sustento que podían llevar a sus familias dentro del muro.
La Compañía-Estado había determinado que la única autoridad válida en Rapa Nui era el administrador de la Compañía, nombrado por el Estado como Subdelegado Marítimo, concentrando poder económico y político absoluto: el inglés Mr. Henry Percival Edmunds.
Por ende, el problema era triple:
Las tierras, de las que habían sido despojados los rapanui.
Los animales, miles habían sido donados por la iglesia católica tahitiana a los isleños, pero la Compañía aseveraba haberlos adquirido por fuera.
El gobierno: régimen neocolonial.
Las tierras, de las que habían sido despojados los rapanui.
Los animales, miles habían sido donados por la iglesia católica tahitiana a los isleños, pero la Compañía aseveraba haberlos adquirido por fuera.
El gobierno: régimen neocolonial.
Uno de los pilares que sostuvo a los rapanui en estos tiempos horribles fue el introducido catolicismo. Sin embargo este comenzó a ser redefinido en forma de sincretismo rapanui/católico por una mujer devota: María Angata Veritahi a Pengo, nacida por 1853.
Después de cada misa regular dirigida por el catequista Nicolás Pakarati Ure Potahi, fuera de la iglesia se reunía el grueso de la población para escuchar las discursos incendiarios de Angata, que mezclaban sueños proféticos, fin de mundo, antiguo testamento y diatriba política.
Aprovechando la popularidad de la profetisa, dos hombres rapanui, Daniel Teave Haukena y Carlos Teao Tori, enfatizaron el aspecto político y terminaron haciéndose cargo del "brazo armado" de este movimiento milenarista, volviéndose "generales" de Angata.
Daniel Teave, quien aprendió a escribir en forma autodidacta (no había escuela en la isla), escribió una carta al "todopoderoso" Percy Edmunds. Angata, Teave y Teao la entregaron personalmente en la casona de Mataveri.
Original perdida. Esta trad. al inglés la hizo K. Routledge
Original perdida. Esta trad. al inglés la hizo K. Routledge
Como puede verse, en la carta le decían a Edmunds que los rapanui ya no reconocían la autoridad del inglés (gobierno), que irían a tomar los /animales/, y que comenzarían a transitar libremente por su isla (tierras). Invitándolo a aceptar este nuevo orden de las cosas.
Btw, continuará. Tuve que salir y es mucho para escribir desde el celular. Quería dejar un cliffhanger... pero no alcancé. Brb.
La carta y el discurso hacia Edmunds, pese a su tono conciliador, fue el /casus belli/ para la Compañía Explotadora. Edmunds amenazó con que él y sus guardias dispararían a matar a cualquiera que fuera sorprendido tratando de robar ovejas al otro lado del muro.
Durante el mes de julio se produjeron múltiples cruces de muro y la extracción de cientos de ovejas y vacas que reclamaba la Compañía Explotadora. Los animales fueron devorados ritualmente o sacrificados a "Dios", frente a la Iglesia de Hanga Roa, a la espera del rapto.
Angata había anunciado que nada había que temer de las amenazas de Edmunds, puesto que los #RapaNui estaban protegidos por Dios producto de la justicia de sus actos reivindicativos. Ningún rapanui fue herido, pese a la guardia y rondas de los secuaces de Edmunds.
Los abuelos contaban que, cada vez que sus padres y abuelos pasaron el muro, cuando se escuchaban las voces de los guardias, bajaba la niebla y cubría a los revolucionarios hasta que el enemigo se hubiera alejado.
Otros piensan que los guardias rapanui, como Juan Tepano Rano (izq) y Juan Ruko Aromoai (der) distraían la atención de Edmunds y los guardias no rapanui, mirando hacia otro lado, dateándolos mal, desviando el curso y dejando a sus coterráneos cumplir con su deber.
Cada raid exitoso, antecedido por discursos de Angata, parecía confirmar sus capacidades proféticas. Llegado el momento, Edmunds se sintió aterrado y temiendo la traición de su personal rapanui, decidió parapetarse en la casona de Mataveri con un par de ingleses de la goleta Mana
Cuando ya los ingleses esperaban el asalto a Mataveri de parte del ala radical del movimiento, apareció en el horizonte la Corbeta General Baquedano, el 5 de agosto de 1914, salvándole el pellejo a Edmunds. Culminaban así los 37 días de revuelta.
Angata era sindicada como la líder del movimiento por Edmunds y el gerente de la Compañía, el franco-chileno Enrique Merlet Meza. La Armada la tildó de loca agitadora y no la procesó. Sí lo hizo con una docena de otros participantes del movimiento.
Las actas del sumario llevado a cabo sobre la Baquedano fueron publicadas en el libro Te Mau Hatu o Rapa Nui ("Los soberanos de Rapa Nui"), publicado por el Consejo de Ancianos de Isla de Pascua en 1988.
Daniel Teave (1872, desaparecido 1914), uno de los líderes intelectuales de la revolución, fue deportado al continente sobre la Baquedano. Nunca más se supo de él. Los archivos no existen. No hay noticias de su llegada al continente, ni de su destino allá...
María Angata Veritahi, fallecería meses después, en febrero de 1915. Sería enterrada en una breve y simple ceremonia en el cementerio antiguo de Hanga Roa. Tras la publicación de El Consejo, el pubelo rapanui comenzó a reivindicarla. El año 2000 su féretro se llevó a la Iglesia.
Henry Percival Edmunds perdió todo su poder. El comandante de la Baquedano, Almanzor Hernández, consideraba a la Compañía como nefasta para los isleños y decidió separar los poderes. Nombró al profesor (llegado en el mismo barco) José Ignacio Vives Solar como Subdelegado Marítimo
Pequeña victoria estratégica. El enemigo, la Compañía, perdía gran parte de su poder. El Estado entraba presencialmente a Rapa Nui. Y se formaba un orden triangular: Vives Solar (poder estatal), Edmunds (poder económico) y el pueblo rapanui (músculo).
Algo escribí por ahí sobre la "Domesticación del Poder Colonial". Tanto Edmunds como Vives tendrían hijos/as con mujeres de la isla. Así son "absorbidos" hacia el interior de la comunidad y, a la larga, terminarían abogando por ella (con los bemoles de la época y todo).
Si quiere saber más, escribí un texto de difusión sobre la rebelión en el libro More Manava. La otra mitad del libro la escribió el profesor Rolf Foerster sobre el mov. por derechos civiles del 64-66.
Cero comisión pa'mí, pero [email protected] https://www.museorapanui.gob.cl/679/w3-article-63724.html?_noredirect=1
Cero comisión pa'mí, pero [email protected] https://www.museorapanui.gob.cl/679/w3-article-63724.html?_noredirect=1
Como siempre, gracias por leer.
Saludos transoceánicos.
Saludos transoceánicos.
Créditos fotográficos:
Archivo British Museum
Archivo Museo Bernice P. Bishop
Archivo Museo Histórico Nacional
Archivo Capuchino
Archivo personal Cristián Moreno Pakarati.
Archivo British Museum
Archivo Museo Bernice P. Bishop
Archivo Museo Histórico Nacional
Archivo Capuchino
Archivo personal Cristián Moreno Pakarati.

Addendum:
Hace un par de años identificamos a Angata en un par de fotos del Archivo de Walter Lehman, en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Presentamos en un Simposio llevado a cabo en el Centro Cultural Tongariki.
Hace un par de años identificamos a Angata en un par de fotos del Archivo de Walter Lehman, en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Presentamos en un Simposio llevado a cabo en el Centro Cultural Tongariki.