Los peces migratorios de agua dulce son unos de los animales más amenazados del planeta. Eso reveló el último reporte del Índice Planeta Vivo, que acaba de ser publicado, y que analizó 1.406 poblaciones y 247 especies de peces en el mundo.
Según el informe, entre 1970 y 2016 la población de estos peces disminuyó un 76% a nivel global. Europa y América Latina evidenciaron las reducciones más dramáticas, con 93% y 84%, respectivamente.
Sus principales amenazas están vinculadas a actividades humanas: represas y embalses que fragmentan los ríos y les impiden migrar para alimentarse o aparearse durante su ciclo de vida, la pesca excesiva, la contaminación y la minería los están diezmando.
Además, a medida que se acaban los peces y sus migraciones, se afecta la salud de los ríos y de quienes viven de ellos. Se estima que las especies de agua dulce son un sustento vital para casi 20 millones de personas en el mundo que dependen de la pesca.
Aunque es evidente que los peces de agua dulce están gravemente amenazados, los vacíos de conocimiento siguen siendo muy grandes. La abundancia de las poblaciones, las diferencias regionales y la descripción de sus patrones migratorios aún no se han abordado de manera profunda.
Por eso, el informe aboga por la implementación urgente de un Plan de Recuperación de Emergencia y el impulso de un mejor monitoreo científico de las especies. La nota completa, aquí 👇: https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/la-poblacion-peces-migratorios-agua-dulce-cayo-75-los-ultimos-50-anos
You can follow @BlogElRio.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.