Los interferones (respuesta inmune innata) parecen ser la cara y cruz de la pandemia. Me explico. Su funcionamiento incorrecto (incluso vía genética) facilita la multiplicación-expansión del virus. Pero su administración temprana podría ser eficaz frente a la #COVID19.
Hilo
Los interferones son producidos y secretados por las células como respuesta a la presencia de patógenos (virus, bacterias, parásitos, etc). Una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una activación en las defensas antivirales en las células cercanas.
Los interferones “interfieren” con la replicación viral al proteger a las células de infecciones virales. Además, activan las células del sistema inmune (células NK y macrófagos) y favorecen el aumento en la expresión de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad.
Se sabe que los pacientes #COVID19 más graves tienen 3 características comunes: (n=50)
1. Una mala o deficiente actividad del interferón I.
2. Una persistente presencia de carga viral en sangre.
3. Una respuesta inflamatoria exacerbada. https://science.sciencemag.org/content/sci/early/2020/07/10/science.abc6027.full.pdf
Un estudio encuentra en 4 hombres jóvenes con #COVID19 grave una alteración en el gen TLR7 (asociado al cromosoma X) que les provoca respuesta deficitaria del interferón (tipo I y II). Una variación genética que complicaría la evolución de la enfermedad.
El uso temprano (<5 días de hospitalización) de interferón-alfa 2b en pacientes muy graves con #COVID19 se asocia con menor mortalidad que la no administración. El uso tardío tiene efectos contrarios. En pacientes moderados no es eficaz. https://www.cell.com/action/showPdf?pii=S1931-3128%2820%2930401-7
Resultados preliminares de un ensayo clínico sugieren que el interferón beta nebulizado reduciría el riesgo de desarrollar #COVID19 en un 79%. Son datos en 100 pacientes. Preliminares pero prometedores. https://www.bbc.com/news/health-53467022
En agosto se esperan los resultados de un ensayo clínico de la universidad de Southampton con interferón nebulizado. La hipótesis es que su uso preventivo o justo tras hacerlo disminuiría el riesgo de desarrollar la enfermedad. Sería el primer fármaco en lograrlo.
El momento de administración del interferón va a ser clave. De llegar tarde, podría generar efectos adversos y “echar gasolina” a la infección, generando algunos tipos de inmunopatologías. Su uso crónico también entraña riesgos ya que son moléculas biológicamente muy potentes.
You can follow @gorka_orive.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.