Esta página de Miller la desconocía y me tiene loco.
Me flipa como ha elegido representar el plano de situación en el que vemos a varios héroes echando una timba al poker , como una splash page, el elemento central de la página, y muda, en ella se nos ubica en la acción y
》》
Me flipa como ha elegido representar el plano de situación en el que vemos a varios héroes echando una timba al poker , como una splash page, el elemento central de la página, y muda, en ella se nos ubica en la acción y
》》
se nos indica que personajes hay en ella.
Me flipa también que "sólo" haya elegido dibujar las zonas de luz que ilumina la lámpara que preside la composición en vez de toda la estancia, y que sea un encuadre más de género negro que de tebeo de súper héroes.
Me flipa también que "sólo" haya elegido dibujar las zonas de luz que ilumina la lámpara que preside la composición en vez de toda la estancia, y que sea un encuadre más de género negro que de tebeo de súper héroes.
Otro acierto es que los planos de inserto que hay sobre dicha imagen principal, en donde se desarrollan las acciones presentadas en dicha splash page de situación, no sean viñetas sin más al uso,
si no que tanto por su trazado como por su colocación y orientación, sean en realidad cartas de la baraja de póker que Miller utiliza de viñetas, ubicadas en la página como si fueran las cartas sobre una mesa o tapete.
Algo también digno de mención es que la viñeta central, la que hubica TODO en la página, desde un punto de vista ortodoxo se trataría de la viñeta cinco, y en cambio la leemos con naturalidad como la viñeta uno, y luego ya pasamos a la primera de las viñetas/cartas,
la de Ben Grimm, que funciona como viñeta 2 de la página cuando en realidad, y a causa de un cartucho de texto para mi innecesario, se trata de la viñeta 1.
Miller lo hace tan bien que incluso pese a ello la página se lee de modo correcto, comenzando por la gran imagen que engloba todo y luego pasando a las viñetas de inserto, pese al posible intento de editor y guionista de que la lectura "correcta" sea otra,
infinitamente peor y que invalidaría el juego narrativo que Miller plantea aquí.
Hay que tener en cuenta también, que en la época en la que un joven Frank Miller realizó esta página, este tipo de composiciones, que ahora abundan y leemos casi sin reparar en ellas,
Hay que tener en cuenta también, que en la época en la que un joven Frank Miller realizó esta página, este tipo de composiciones, que ahora abundan y leemos casi sin reparar en ellas,
eran difíciles de ver en un tebeo de sh mainstream, lo habitual sería comenzar con un plano de situación en donde viéramos la mansión de los Vengadores desde el exterior, de ahí pasar a una v2 en el que veríamos a los personajes jugando en la mesa a las cartas,
y luego ya se pasaría a las viñetas en las que sucesivamente se desarrollan las acciones y diálogos.
Miller en cambio opta por una economía de medios, ahorrándo viñetas y dibujar en exceso, usando un sólo plano de ubicación que lo engloba todo, más expresionista que descriptivo,
Miller en cambio opta por una economía de medios, ahorrándo viñetas y dibujar en exceso, usando un sólo plano de ubicación que lo engloba todo, más expresionista que descriptivo,
y unos planos de inserto muy cerrados que prácticamente son una sucesión de primeros planos, y en cambio con ello potencia mucho más la fuerza de la página, y su eficacia de cara a la lectura, haciendo un ejercicio de síntesis muy experimental para la época,
pero nada reñido con la claridad de la lectura, y que con menos, ofrece mucha más información y experiencia al lector/a que si hubiera optado por un enfoque más tradicional.
Además, se intuye con bastante claridad la influencia del Spirit de Will Eisner en esta página, algo a priori muy raro tratándose de un tebeo de Vengadores de dicha época.
Tan sólo, para redondear la jugada, falta que el entintado, que me tiene pinta de ser de Joseph Rubinstein, muy buen entintador pero que a mi parecer estandariza demasiado a Miller, fuera a cargo de Klaus Janson y el resultado hubiera sido de 11 sobre 10,
ya que, entre otras cosas, creo que Janson hubiera entendido mejor el carácter noir que Miller pretende darle a esta página y hubiera rellenado de negro las partes de sombra de la imagen de fondo/principal, que Rubinstein dejó en blanco,
-No se si por terminar antes la página o evitar un enfoque demasiado "oscuro" y anti superheróico en un tebeo de una colección "para todos los públicos" como los Vengadores, o si fue cosa de él o del editor-
pero estoy seguro que de ocupar toda esa zona "blanca", coloreada de azul en la página final, fuera todo ello una mancha negra de tinta, la fuerza de la página se incrementaría notablemente, al igual que su impacto en el lector/a.
Todo esto saco en claro, y de paso aprendo, de una lectura -descontextualizada de la trama; no he leído este tebeo en concreto jamás, al menos que yo recuerde- centrándome únicamente en el propio lenguaje del cómic, de una paginaza como esta, que, en teoría, parece sencilla.
Otro ejemplo más del genio de Miller, y de su afán por querer ir más allá y aportar a la lectura y al lector pluses que, a priori, si se ciñera a lo que simplemente se le indica que tiene que contar, no existiría
y el resultado sería una página del montón en vez de un golpe de genio pleno de creatividad, como resulta ser el caso.
¡Buenos días!
¡Buenos días!
Añado una cosilla en la que de entrada no había reparado y me chirría bastante, para ellonusaré la variante que @Quonso ha photoshopeado de la página, que funciona mejor con mancha negra que como lo hizo McLeod,
A mi lo que me chirría aquí es la ubicación del penúltimo bocadillo, todo está articulado en el dibujo de la página para que este vaya entre la penúltima y la última viñeta, pero el rotulista ubicó el globo con el texto abajo en vez de donde Miller sugirió que lo ubicara,
y por ello se crea un espacio vacío no justificado, que da la sensación de que ahí falta una viñeta cuando no, además de romper la fluidez y el ritmo de lectura,
para que veáis lo importante de poner los 5 sentidos cuando se rotula una página y como se puede joder una página magnifica como esta por un error de facilísima solución si se hubiera prestado atención a la totalidad de la página al hacerlo, que por desgracia no fue el caso.