En la Capital, hay 164 calles que han sido nombradas con algún José. Pero sólo hay 160 de mujeres, entre 2.256 nomencladas.
Apenas un siete por ciento de las calles de la ciudad de Córdoba tienen nombres de mujeres (160 de 2.256). La organización @juntasxlaciudad denuncia desigualdad de género.
El proyecto “Las calles de las mujeres” mapea ciudades de todo el mundo y pone en evidencia la desigualdad de género a través de la escasa presencia femenina en las denominaciones de los espacios urbanos.
-> El proyecto: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres/
-> El proyecto: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres/
Córdoba es una de las ciudades con más bajo porcentaje a nivel internacional. Madrid, Zaragoza, Barcelona, Girona y Badalona tienen en promedio un 17% de calles con nombres de mujeres. Madrid está al tope de la lista con un 21%
Argentina es el país que más ciudades ha sumado al proyecto (seis de las 18 del mapa) y estas ciudades tienen, en promedio, 10 por ciento de calles con nombres femeninos.
“Un dato que identificamos fue que, dentro de las mujeres con perfiles en Wikipedia, sólo hay una mujer que se destacó en el ámbito científico. Un 15 por ciento son escritoras” evaluó Romina Del Tredici, politóloga y becaria doctoral del Conicet.
Conocé más sobre esta investigación:
https://bit.ly/CallesConNombredeMujeres
Este contenido estuvo inicialmente disponible sólo para nuestros suscriptores.
https://bit.ly/CallesConNombredeMujeres
